41
Manejo y distribución del agua en distritos de riego. Breve introducción didáctica
o distrito suman los gastos solicitados a nivel de toma lateral y los multiplican por los
factores de pérdida a nivel de red mayor, para obtener el gasto a extraerse de la fuente de
abastecimiento. Este proceso se repite en todos los tramos del canal, ya sea principal, lateral
o menor. El gasto en el inicio del tramo se calcula por medio de la ecuación siguiente.
(12)
Donde
Q
t
es el gasto al inicio del tramo,
Et
es la eficiencia del tramo, expresada como
fracción decimal;
qi
es el gasto en la i-ésima salida del tramo, durante el periodo de
programación; y
n
es el número total de salidas, incluyendo derivaciones a otros canales o
tomas directas. Una vez que se tienen todos los cálculos, se revisa que las magnitudes de los
gastos no rebasen la capacidad de los canales o los volúmenes asignados al inicio del ciclo.
Hecho esto, se hace la programación semanal con el gasto que se asignará en cada punto de
derivación y el gasto que se solicitará en el inicio del canal principal.
5.1.2 Método de distribución
En función de la disponibilidad del agua y del diseño hidráulico de los canales, se pueden
tener cinco tipos de métodos de distribución:
a
) Demanda continua.
b
) Demanda libre.
c
) Demanda programada.
d
) Rotación o tandeo.
e)
A la demanda.
a) La distribución por demanda continua se efectúa en fincas muy grandes o para uso
industrial o público urbano y doméstico del agua, y consiste en entregar un gasto
más o menos fijo en forma continua durante todo el ciclo de operación o durante
gran parte de éste. Este método de distribución, además se usa en algunas zonas
de riego cañeras para el abastecimiento de los ingenios azucareros (DR 002 Mante y
029 Xicoténcatl, en Tamaulipas) y por subirrigación (Módulo 007 Zacapu del DR 087
Rosario-Mezquite Michoacán). La subirrigación se puede definir como la aplicación
del agua de riego por abajo del nivel de la superficie de la parcela, de tal manera
que la humedad ascienda por capilaridad hasta la zona radical de los cultivos.
La distribución de la humedad es de abajo hacia arriba, en forma inversa a la del
riego por gravedad tradicional; la subirrigación sólo puede utilizarse en suelos con
condiciones especiales, o bien, con sistemas de riego específicos.
El módulo 007 Zacapu del DR 087 consta de alrededor de 11,000 ha de suelos de
alto contenido de materia orgánica que se riegan por subirrigación. Al inicio del año
agrícola, el Comité Hidráulico del DR toma la decisión de la fecha de inicio de riegos,
una vez terminadas las siembras. En la fecha aprobada, el sistema de canales-drenes
se llena con agua de riego y se mantiene así permitiendo que se humedezca el perfil
radical de los cultivos establecidos. En la fecha de fin de riegos, se procede al secado
de los drenes del módulo
.