33
Manejo y distribución del agua en distritos de riego. Breve introducción didáctica
más generales como son los indicadores de producción agrícola, financiera y de impacto
ambiental. En ambos documentos se analiza el desempeño de la administración de los
módulos una vez transferidos.
Tabla 6. Eficiencias de conducción y distribución en México (SARH, 1980).
Distrito de Riego Eficiencia de conducción
y distribución %
014 Río Colorado
47.80
017 La Laguna
55.00
110 Humaya
74.90
041 Río Yaqui
63.30
038 Río Mayo
64.10
075 Valle del Fuerte
34.50
010 Culiacán
52.30
005 Delicias
60.50
025 Bajo Bravo
57.10
026 Bajo San Juan
57.90
011 Alto Río Lerma
72.60
085 Begoña
95.90
087 Tepalcatepec
41.00
016 Morelos
56.00
063 Zamora
44.40
003 Tula
55.60
024 Ciénega Chapala
58.00
082 Río Blanco
67.80
019 Tehuantepec
51.20
Promedio
58.49
En varias de las publicaciones a las que se recurrió, se maneja la división de la eficiencia
como ya se ha definido; es decir, la eficiencia de conducción se refiere a la redmayor, consistente
en el canal principal y sus laterales, y la eficiencia de distribución que se refiere a la red menor
o canales terciarios y ramales. Los valores encontrados se muestran en la tabla 6.
En la tabla 7 se presenta una recopilación de las eficiencias en canales principales. Dicha
información, que presenta muchos faltantes, se obtuvo de los informes que los DR envían a
la Subgerencia de Operación dependiente de la Gerencia de Distritos y Unidades de Riego
de la Conagua.
Tabla 7. Eficiencias en canales principales.
Distrito Canal
Ciclo agrícola
88-89 89-90 90-91 91-92 92-93 93-94 94-95 95-96 96-97 97-98 98-99 Promedio
041
Río Yaqui
Alto 80.8 82.0 85.9 85.0 85.1 90.2 87.4 89.0 88.5 89.2
86.3
Bajo 87.5 81.5 81.8 87.6 87.3 85.6 83.4 87.2 86.8 86.5
85.5