23
Manejo y distribución del agua en distritos de riego. Breve introducción didáctica
de desempeño. En este sentido, se han tenido progresos y actualmente los administradores
de sistemas de canales pueden contar con conjuntos validados de indicadores para apoyar la
toma de decisiones. Estos indicadores pueden ser
internos
o enfocados al proceso hidráulico
del sistema de irrigación y, por otro lado, pueden ser
externos
, ya que toman en cuenta
aspectos como la producción agrícola, el impacto ambiental o aspectos económicos. Estos
últimos no se consideran en este libro. Los indicadores internos se dividen en dos tipos: los
primeros se calculan para periodos largos, diarios o mensuales, y el otro tipo de indicadores
se relaciona con el método de operación de las estructuras y se aplican a periodos cortos,
menores a la duración del transitorio en la red de canales (figura 9).
Figura 9. Ejemplos de indicadores de desempeño.
En la literatura se ha encontrado autores que proponen indicadores de desempeño o
modificaciones a indicadores ya propuestos, aplicados a periodos largos. Véase, por ejemplo,
Molden y Gates (1990), McCornick (1993), Burt y Styles (2000) y Renault (1999). Otros proponen
indicadores para periodos cortos: Clemmens (1984) y Palmer
et al
. (1989).
En cuanto a los indicadores de desempeño aplicados a periodos largos, puede afirmarse
que Molden y Gates son los autores más citados en la literatura. Proponen cuatro indicadores
de desempeño:
Suficiencia
,
Eficiencia
,
Confiabilidad
y
Equidad
. Estos indicadores se relacionan
con el método de asignación y con el método de operación del tramo.
4.1 S
uficiencia
(
P
A
): E
ntrega
de
la
cantidad
requerida
Uno de los objetivos fundamentales de la distribución del agua es la entrega de agua a
tomas en la cantidad requerida por los cultivos. Dicha cantidad requerida, definida como la
necesaria para lograr una política agrícola determinada, es una función del área sembrada,
de los requerimientos de uso consuntivo de los cultivos, de la relación de producción agua-
cultivo, de las pérdidas por aplicación y de las prácticas de riego, tales como la preparación
del terreno y lavado de sales. Adicionalmente, depende de la disponibilidad de agua,
programación, capacidad hidráulica de las estructuras para entregar el agua de acuerdo
con la programación, y de la operación y mantenimiento de las estructuras hidráulicas. Una
medida de desempeño relacionada con este objetivo puede estimarse con la ecuación (2).