28
Manejo y distribución del agua en distritos de riego. Breve introducción didáctica
Tabla 4. Clasificación de los indicadores de desempeño, Molden y Gates (1990).
Indica-
dor
Clasificación del desempeño
Buena
Regular
Pobre
P
A
P
F
P
E
P
D
0.90-1.00
0.85-1.00
0.00-0.10
0.00-0.10
0.80-0.89
0.70-0.84
0.11-0.25
0.11-0.20
< 0.80
< 0.70
> 0.25
> 0.20
4.6 F
lexibilidad
Otro indicador interesante es el de
flexibilidad
, que bien podría relacionarse con el indicador
de
oportunidad
que, como se observa, no se ha definido hasta ahora a pesar de haberse
mencionado que forma parte de los indicadores basados en el Criterio de Desempeño
Normal. Burt y Styles (2000) proponen tres condiciones del indicador de flexibilidad y una
metodología para su estimación (tabla 5).
Tabla 5
.
Definición del indicador de flexibilidad, Burt y Styles (2000).
Puntuación
Condición
(a) Frecuencia
1
2
3
4
5
Siempre se tiene una rotación fija.
Rotación fija con acuerdo, o frecuencia limitada, o rotación fija únicamente durante
periodos de alta demanda.
Se avisa a los usuarios con más de 24 horas antes de su entrega.
Se avisa a los usuarios con menos de 24 horas antes de su entrega.
Los usuarios no requieren de aviso para su entrega.
(b) Cantidad
1
2
3
4
5
Se entrega siempre la misma cantidad de agua.
Se permiten muchos cambios de gasto durante el ciclo de riego.
Se permiten más de dos cambios de gasto durante el ciclo de operación (semanal, por ejemplo).
Se puede cambiar el gasto en cualquier momento, previo aviso.
Se puede cambiar el gasto en cualquier momento sin avisar.
(c) Duración
1
2
3
4
5
Se tiene una duración fija.
Se tiene una duración fija, pero se permite alguna flexibilidad.
Los usuarios deben elegir una duración con cambios cada 24 h.
Los usuarios pueden elegir cualquier duración, pero deben avisar.
Los usuarios pueden elegir cualquier duración y no se requiere aviso.
4.7 U
niformidad
en
la
entrega
(
CV
)
Finalmente, en cuanto a indicadores de desempeño se refiere, se describe uno que se enfoca
a periodos de tiempo cortos, relacionado con el método de operación de las estructuras; es
decir, con las maniobras que se llevan a cabo para minimizar las variación de niveles en
los canales, ante la presencia de perturbaciones provocadas por el cambio de gasto en la