35
Manejo y distribución del agua en distritos de riego. Breve introducción didáctica
agua. Según el Dr. Luján (1992), las pérdidas por operación se deben, principalmente
a:
a
) desequilibrio entre el agua proveniente de la captación y la solicitada;
b
) capacidad
de almacenamiento de las propias conducciones;
c
) sobre-oferta de agua al sistema por
deficiencias en el control y medición, y por reducciones en la demanda de difícil previsión
(lluvias, descenso de los valores de evapotranspiración, etc.), y
d
) lentitud de la respuesta del
sistema ante cambios en la demanda.
Palacios (1996) separa las pérdidas en intrínsecas y operacionales. Las primeras se refieren
a las pérdidas por evaporación, infiltración y fugas, es decir, aquellas que se deben a las
condiciones climáticas, textura de suelos, longitud y estado de conservación de la red de
canales, que son relativamente constantes para cada DR; las segundas se generan por causas
relacionadas, fundamentalmente, con el manejo del agua y que por lo general son función
del caudal manejado, experiencia del personal y supervisión realizada. Ambas se aplican
tanto a las pérdidas por conducción en red mayor como a pérdidas por distribución en la
red menor. La propuesta de Palacios se aplicó a la Unidad de Riego Cortazar del DR 011 Alto
Río Lerma, Guanajuato.
Tabla 8. Promedio de pérdidas intrínsecas y operacionales en la Unidad Cortazar, DR 011.
Parte del
sistema
Pérdidas
intrínsecas %
Pérdidas operacionales %
Red mayor
2.5
23.8
Red menor
5.0
23.3
Se desarrolló un procedimiento para calcular separadamente cada uno de los tipos de
pérdidas de conducción. Este procedimiento se aplicó a varios canales principales y se
encontraron los resultados de la tabla 9 (Vargas y Pedroza, 2000). Las pérdidas intrínsecas se
dividieron en evaporación e infiltración.
Tabla 9. Pérdidas en varios canales principales (Vargas y Pedroza, 2000).
Canal
Pérdidas (%)
Evaporación Infiltración Intrínsecas Operación
Principal Humaya
1.24
2.49
3.73
17.81
Alto Yaqui
0.34
4.28
4.62
9.35
Bajo Yaqui
0.19
2.31
2.50
12.83
El Carrizo
0.28
1.76
2.04
13.18
Río Florido
0.18
4.88
5.06
31.93
A. Coria
0.23
11.14
11.37
13.48
Como se ha mencionado, las pérdidas intrínsecas debidas a las condiciones del clima
y físicas de la red de distribución, tienden a ser constantes en un DR, mientras que las
operacionales suelen ser mayores y variables, en función del volumen manejado por los
canales. Para los casos anotados en la tabla 6, las pérdidas intrínsecas fluctuaron entre 2.5 y
11.4%, mientras que las operacionales entre 9.4 y 17.8%. Destaca la información obtenida en
el DR 041, donde en el mismo distrito las pérdidas intrínsecas son mayores en el canal Alto
Yaqui con un 4.6%, donde los suelos son más ligeros, y en las del Bajo Yaqui son del 2.5%, con
suelos más pesados. En las eficiencias de operación la situación se invierte, siendo el canal