31
Manejo y distribución del agua en distritos de riego. Breve introducción didáctica
4.8.1 Índices del corto plazo de eficiencia
Eficiencia red mayor: Ef red mayor =
Q
Lat/
Q
e
:
=
207.500/230.000 =
90.2%
Eficiencia red menor: Ef red menor =
Q
Tom
/ Q
Lat
=
148.250/207.500 =
71.4%
Eficiencia total distrito: EFDR =
Q
Tom
/ Q
e
= 148.250/230.000 = 64.5%
O bien:
EFDR = Ef red mayor*Ef red menor = (90.2%*71.4%)= 64.41%
Con la información obtenida es posible, con el análisis de eficiencias, determinar:
• Comportamiento de las eficiencias diarias. Se debe analizar si las eficiencias aumentan
o disminuyen conforme a lo definido en el plan de riegos. Por un lado, si son menores
a lo planeado, el volumen a extraer será mayor al autorizado, por lo que se deben
tomar acciones para mejorar el uso del agua. Al comparar las eficiencias de hoy con
las anteriores, debe anotarse si aumentan o disminuyen y buscar la razón.
• El tramo de canal en que ocurre la variación. Si disminuye en red mayor se debe
buscar si existe algún aprovechamiento no autorizado, o bien, si se están llenando
tramos de cauces o canales. Situación frecuente al inicio de la operación o cuando
existen incrementos fuertes en la demanda. Si aumenta la eficiencia de red mayor,
puede deberse a que parte del agua en tránsito llega en exceso con la disminución de
niveles, o a información reportada en forma extemporánea. Esta situación es típica en
el vaciado de canales al fin del periodo de riego.
4.8.2 Índice del corto plazo de superficie comprometida para riego
Tiempo para regar la superficie comprometida:
SSR
/
SRD
TRSC = 61,229 ha/7,822 ha/día = 7.8 días
Con la información obtenida, se analiza el tiempo para entregar el servicio de riego:
• Como el compromiso del distrito es entregar el agua de riego en 0-7 días, y en las
condiciones actuales es de 7.8 días, se requiere reducir el tiempo de espera para que
los agricultores reciban su riego antes de los siete días. Esto es posible mediante dos
opciones:
aumentar las extracciones si hay capacidad en canales para aumentar el gasto. En
nuestro ejemplo Q
máx
= 250 m
3
/s y Q
e
= 230 m
3
/s, indica que existe la posibilidad
de aumentar las extracciones hasta en 20 m
3
/s, por lo que esta opción es viable.
Sin embargo, antes de tomar esta decisión, debe cerciorarse con los demás
indicadores.
Si ya no hay capacidad, entonces se requiere incrementar la superficie regada diaria
mediante visitas de supervisión en campo para identificar posibles limitantes.
• Si este índice fuese cercano a tres días o menor, se requiere pedir cortes a presa,
porque tres días es lo que tarda el agua en viajar de la presa a la toma-usuario en este
distrito.