Manejo y distribución del agua en distritos de riego - page 29

27
Manejo y distribución del agua en distritos de riego. Breve introducción didáctica
4.4 C
onfiabilidad
(
P
D
): E
ntrega
constante
en
el
tiempo
La confiabilidad se define como la variación en el tiempo del cociente de la cantidad
entregada, entre la cantidad requerida o programada. Un sistema que entrega agua en
cantidades constantes es un sistema confiable. La confiabilidad es un factor muy importante
para los agricultores porque les permite planear sus actividades. La confiabilidad aquí
definida no toma en cuenta el hecho de que la cantidad entregada sea mayor o menor a la
requerida, sino en la variación de la relación entre ambas. Es decir, un sistema que entrega
consistentemente una cantidad de agua menor a la requerida, sin variación en el tiempo, es
preferible a otro que entrega el agua con variaciones temporales impredecibles. Un agricultor
puede planear sus actividades sobre una cantidad de agua inadecuada pero constante,
sembrando menos, cambiando cultivos, cambiando la superficie sembrada o cambiando el
número de tomas granja. Por el contrario, un agricultor no puede planear si tiene variaciones
impredecibles del gasto en su toma-granja. La medida de la confiabilidad puede definirse
como sigue.
(10)
Donde:
CV
T
(
Q
D
/
Q
R
) es el coeficiente temporal de la variación (coeficiente de desviación
estándar) del cociente (
Q
D
/
Q
R
), en el periodo de tiempo
T
.
4.5 E
quidad
(
P
E
): E
ntrega
justa o
equitativa
del
agua
La equidad, aplicada a un sistema de distribución de agua, puede definirse como la entrega
de
cantidades justas
de agua a los usuarios en todo el sistema. La entrega equitativa es difícil
de medir, ya que el concepto de
cantidad justa
comúnmente tiene interpretaciones subjetivas.
Sin embargo, es importante definir alguna medida de la equidad, ya que los sistemas pueden
diseñarse o rehabilitarse para entregar agua en forma imparcial a los usuarios. La equidad
puede definirse como la uniformidad espacial de la variación de la cantidad entregada,
respecto de la requerida o programada.
(11)
Donde
CV
T
(
Q
D
/
Q
R
) es el coeficiente temporal del cociente (
Q
D
/
Q
R
) en la región
R
.
Los indicadores hasta aquí presentados forman parte de la propuesta de Molden y Gates,
quienes inclusive presentan una tabla de categorías de dichos indicadores (4).
1...,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28 30,31,32,33,34,35,36,37,38,39,...148