Anexos
93
Sectores
Impactos
Medidas de adaptación
Agua
• Distribución temporal y espacial
irregular del recurso.
• Intensificación de inundaciones y
deslaves.
• Cambios en los caudales
hidrológicos.
• Incremento de estrés hídrico.
• Deterioro de calidad del agua.
• Mayor riesgo de contaminación de
aguas subterráneas.
• Cumplimiento de las regulaciones
de las zonas de riesgo.
• Reevaluación de criterios de diseño
y seguridad de las estructuras para
la gestión del agua.
• Manejo integral de recursos
hídricos.
• Potenciación de prácticas
ancestrales de manejo de agua.
• Protección de agua subterránea y
planes de restauración.
• Sistemas de abastecimiento de
agua.
• Cumplimiento de las regulaciones de
las zonas de riesgo.
• Reevaluación de criterios de diseño y
seguridad de las estructuras para la
gestión del agua.
• Manejo integral de recursos hídricos.
• Potenciación de prácticas ancestrales
de manejo de agua.
• Protección de agua subterránea y
planes de restauración.
• Sistemas de abastecimiento de agua.
• Recuperación de acuíferos, limpieza
de cuerpos de agua superficiales,
estimular el tratamiento de aguas
contaminadas en las industrias y
fomentarla cultura del agua en la
población.
Costas
• Aumento del nivel del mar con
efectos significativos entre 2050 y
2080.
• Riesgo para actividades económicas
e infraestructura ubicada cerca o al
nivel del mar.
• Intensificación de inundaciones.
• Desplazamientos de población.
• Salinización de las tierras bajas
que afectaría a las fuentes de agua
potable.
• Modificación del régimen de
tormentas en las zonas costeras.
• Aumento de erosión y alteración de
la forma del perfil costanero.
• Desplazamiento de tierras agrícolas.
• Impactos negativos en biodiversidad
costera.
• Manejo integral de las zonas
costeras.
• Planes de monitoreo y protección.
• Regulaciones de acceso a las zonas
de pesca.
• Acuerdos internacionales para la
protección del ambiente marino.
• Prevención de la contaminación.
• Mantenimiento y mejoramiento de la
biodiversidad de las costas.
• Manejo integral de las zonas
costeras.
• Planes de monitoreo y protección.
• Regulaciones de acceso a las zonas
de pesca.
• Acuerdos internacionales para la
protección del ambiente marino.
• Prevención de la contaminación.
• Mantenimiento y mejoramiento de la
biodiversidad de las costas.