88
Cambio climático: selección, clasificación y diseño de medidas de adaptación
Fuente: Sagarpa, 2012.
para mejorar suelos, lo cual contribuye a mayor
productividad, seguridad alimentaria e ingresos.
• Favorece la infiltración del agua al subsuelo.
• Con las prácticas correctivas los suelos se tornan
físicamente estables, lo cual implica mejor drenaje
en épocas de lluvia y mayor retención de humedad
durante épocas secas.
• Incrementar la resiliencia social o económica de las
poblaciones vulnerables al cambio climático
• Reducir los riesgos asociados a eventos climáticos.
• Proteger, restaurar o usar la biodiversidad y los
ecosistemas de forma sustentable.
• Tener un impacto positivo sobre la economía de la
comunidad en el corto plazo.
BARRERAS DE IMPLEMENTACIÓN
En regiones altas, donde no hay accesos vehiculares o
veredas para subir el material, se deberán construir pre-
sas de material acomodado.
Las presas filtrantes de gaviones son costosas y no se
recomiendan para cárcavas pequeñas. La construcción
de presas de gaviones requiere de asesoramiento técni-
co para garantizar un dimensionamiento adecuado y la
estabilidad de la estructura.
Las presas de otros materiales son más baratas, pero no
se pueden emplear en cárcavas grandes y son de menor
durabilidad.
LECCIONES APRENDIDAS
Se debe dar mantenimiento y desazolve al menos dos
veces por año, justo antes y al término de la tempora-
da de lluvias.
METODOLOGÍA
1) Con apoyo de un especialista, elegir la cárcava a con-
trolar, tomando en cuenta el potencial productivo de
los terrenos aguas abajo, la ubicación de estructuras
hidráulicas y las condiciones físicas de la cuenca.
2) Seleccionar el material de construcción de la presa,
de acuerdo con las características de la cárcava (piedra
o troncos para cárcavas pequeñas y gaviones para las
grandes).
3) Dimensionar la presa y el vertedor, de acuerdo con
el tamaño de la cárcava, pendiente y volumen de esco-
rrentía anual.
4) Limpiar, trazar y nivelar.
5) Excavar para realizar el desplante y empotramiento.
6) Compactar el terreno en la base y paredes.
7) Armar y colocar el material.
8) Extraer los sedimentos dos veces al año y aplicarlos
en suelos pobres o laderas inestables.
REFERENCIAS
FAO (1988), “Irrigation Water Management: Irrigation Methods”, en Irrigation Water Management (Training Manual,
No. 5), Roma.
FAO (2000), “Manual de prácticas integradas de manejo y conservación de suelos”, en Boletín de Tierras y Aguas,
FAO, No. 8, Roma.
Microfinanzas para la adaptación basada en ecosistemas. Opciones, costos y beneficios. Disponible en:
.
pnuma.org/meba
Sagarpa (2012), “Presas Filtrantes”, en Fichas Técnicas sobre Actividades del Componente de Conservación y Uso
Sustentable del Suelo y Agua (Coussa), México.
World Bank (2006), Republic of Peru. Environmental Sustainability: A Key to Poverty Reduction in Peru, Country En-
vironmental Analysis, vol. 2 (Full Report).