Anexos
89
DESCRIPCIÓN
Desarrollo de acciones que contribuyan a mejorar la go-
bernanza de la región mediante la incorporación de la
Adaptación basada en Ecosistemas (AbE), en los proce-
sos regionales de planificación, incluidos los planes de
gestión municipal y de cuencas hidrográficas.
ACCIONES REQUERIDAS
• Procesos de restauración, incluyendo procesos en
las cuencas altas, riberas y zonas de deslizamientos
de tierra utilizando plantas nativas seleccionadas
junto con las comunidades locales.
• Establecimiento de datos de referencia sobre la
cobertura vegetal y el uso del suelo, los ciclos del
agua y del carbono, los sistemas de cultivo y la zo-
nificación de riesgos. Esta información, junto con
la información climática, apoya sistemas de alerta
temprana para incendios, deslizamientos de tierra
e inundaciones.
• Manejo integrado del recurso hídrico reconocien-
do el rol de las cuencas hidrográficas, bosques y
vegetación asociada en la regulación de los flujos
de agua.
• Reducción del riesgo de desastres mediante la res-
tauración de hábitats que pueden ser una medida
eficaz contra las tormentas, inundaciones, desliza-
mientos y erosión.
• Establecimiento de sistemas agropecuarios di-
versos, donde la utilización del conocimiento local
sobre cultivos, prácticas específicas y variedades de
ganado, y el mantenimiento de la diversidad gené-
tica de los cultivos agrícolas contribuyen a asegurar
la provisión de alimentos frente a condiciones cli-
máticas cambiantes.
• Manejo de matorrales y arbustos para evitar los in-
cendios forestales.
• Establecimiento y manejo efectivo de sistemas de
áreas protegidas para asegurar la provisión de ser-
vicios ecosistémicos que contribuyen a incrementar
la resiliencia contra el cambio climático.
HIPÓTESIS
La AbE puede incorporarse en las políticas y prácticas
nacionales, regionales y locales mediante la adopción
de un enfoque integrado, participativo y basado en los
ecosistemas para el ordenamiento territorial.
LUGAR DE APLICACIÓN
El proyecto se realizó en la cuenca del río Grijalva,
estado de Tabasco. Susceptible de aplicación en ecosis-
temas de montaña.
BENEFICIOS DE LA IMPLEMENTACIÓN
• Procesos de restauración ecológica participativa
realizados.
• Restauración de nacederos y restauración en sitios
de rondas hídricas.
• Consolidación de cercas vivas con nueve especies
Adaptación basada en ecosistemas en la sierra madre de
Chiapas.
M003
MITIGACIÓN
ADAPTACIÓN
OBJETIVO
Apoyar la protección de los ecosistemas de
páramo y la adaptación de las comunidades
locales al cambio climático, además de dismi-
nuir su vulnerabilidad, específicamente por la
disminución de agua.
Fuente: Atlas digital, Conagua.