Cambio Climático: selección, clasificación y diseño de medidas de adaptación - page 85

Anexos
85
A. Ejemplo de fichas técnicas de medidas de adaptación
(Adaptado de: CONVENIO 398 DE 2015. Ministerio del Medio Ambiente. Colombia)
Anexos
DESCRIPCIÓN
Conformación de un proyecto que contemple las fases de re-
cuperación, restauración y conservación de zonas ubicadas en
ecosistemas de bosque húmedo o bosque seco.
ACCIONES REQUERIDAS
El proceso debe basarse en un diagnóstico de la zona donde se
incluya el estado de la vegetación, especies nativas, ecosiste-
mas, fuentes hídricas y procesos erosivos, entre otros.
HIPÓTESIS
Mejorar las condiciones de una zona de bosque húmedo o bos-
que seco traerá como consecuencia el aumento de la disponi-
bilidad hídrica de la zona, disminuyendo los procesos erosivos
e incrementando la capacidad adaptativa al promover la parti-
cipación ciudadana en este tipo de procesos. Se generará una
disminución en la vulnerabilidad al cambio climático para los
ecosistemas en el área del proyecto y en aquellos relaciona-
dos directa o indirectamente con dicha zona. Lo anterior, por
la promoción de la recuperación de zonas de bosques que pro-
pendan por la disminución de los fenómenos erosivos causados
por efectos de los vientos, escorrentías y de la acción antrópi-
ca. Asimismo, se promoverá la recarga de acuíferos, control de
los caudales de los ríos, mejoramiento del hábitat de especies,
aumento del bienestar de las comunidades y empoderamiento
humano en el tema de cambio climático, entre otros.
LUGAR DE APLICACIÓN
Zona de bosque húmedo y bosque seco.
Este proyecto puede ser replicado en todas las zonas del país
donde se pretenda no sólo capturar CO
2
, sino que se presente
una degradación de ecosistemas, procesos erosivos ocasiona-
dos por la deforestación y sea necesario fortalecer la protec-
ción de las fuentes hídricas o ecosistemas estratégicos.
BENEFICIOS DE LA IMPLEMENTACIÓN
• Aumento de la disponibilidad hídrica.
• Disminución de los procesos erosivos (conservación de
suelos).
• Protección y recuperación de la biodiversidad.
• Aumento de la capacidad de retención de agua del suelo.
• Regulación de los caudales hídricos.
Conservación de ecosistemas vulnerables al cambio climático
estratégicos para la provisión de agua.
M001
MITIGACIÓN
ADAPTACIÓN
OBJETIVO
Recuperación, restauración ecológica y con-
servación de una zona de bosque húmedo o
bosque seco.
Coatepec de Harinas, municipio Valle de Bravo, Estado
de México. Localidad enclavada en la Región Terrestre
Prioritaria Nevado de Toluca.
Foto: J. Daniel Tejero Díez.
1...,75,76,77,78,79,80,81,82,83,84 86,87,88,89,90,91,92,93,94,95,...98
Powered by FlippingBook