Cambio Climático: selección, clasificación y diseño de medidas de adaptación - page 92

92
Cambio climático: selección, clasificación y diseño de medidas de adaptación
Sectores
Impactos
Medidas de adaptación
Ecosistemas
• Cambios en los rangos de distribución
de especies.
• Pérdida de sincronización de eventos
importantes (polinización, floración,
dispersión, migración).
• Mayor impacto de especies invasoras
y parásitos.
• Incremento de estrés fisiológico de
las especies.
• Cambios de fertilidad y reproducción.
• Cambios en la composición de las
comunidades.
• Reducción de la degradación de los
ecosistemas.
• Establecimiento de nuevas áreas
protegidas.
• Establecimiento de corredores
biológicos o ecológicos.
• Programas diseñados para apoyar
alternativas económicas a la tala
extensiva del bosque.
• Inversión en restauración o
conservación de la infraestructura
ecológica.
• Reducción de la degradación de los
ecosistemas.
• Establecimiento de nuevas áreas
protegidas.
• Establecimiento de corredores
biológicos o ecológicos.
• Programas diseñados para apoyar
alternativas económicas a la tala
extensiva del bosque.
• Inversión en restauración o
conservación de la infraestructura
ecológica.
• Mejorar programas de prevención de
incendios forestales y reforestación.
Agricultura
• Reducción de la oferta mundial de
alimentos, mayor riesgo de hambre.
• Aumento de estrés térmico.
• Mayor riesgo de degradación de
tierras y desertificación.
• Mayor riesgo de salinización.
• Irregularidad de periodicidad de
estaciones.
• Cambios en la calidad y cantidad de
agua disponible.
• Modificación de las fechas de
siembra y plantación, y de las
variedades de cultivo.
• Incremento de la incidencia de
enfermedades de plantas.
• Reducción en la producción debido
a olas de calor y de frío.
• Zonificación agroecológica.
• Introducción de variedades
altamente productivas.
• Instalación de sistemas de
irrigación.
• Sistemas para el control de plagas y
de enfermedades.
• Manejo integral de suelos.
• Uso de modelos de simulación de
cultivos.
• Prácticas agroforestales.
• Zonificación agroecológica.
• Introducción de variedades altamente
productivas.
• Instalación de sistemas de irrigación.
• Sistemas para el control de plagas y de
enfermedades.
• Manejo integral de suelos.
• Uso de modelos de simulación de
cultivos.
• Prácticas agroforestales.
• Modernización de infraestructura y
mejorar técnicas de riego.
• Selección cultivos más resistentes a la
sequía.
• Facilitar información al sector agrícola.
Cambios en zonas destinadas a
cultivos, cambios en las fechas de
siembra; mejoras en los sistemas de
riesgo.
Fuente: Informe de síntesis del IPCC. Tercer Informe de evaluación, 2007.
1...,82,83,84,85,86,87,88,89,90,91 93,94,95,96,97,98
Powered by FlippingBook