Cambio Climático: selección, clasificación y diseño de medidas de adaptación - page 97

Anexos
97
ciones continuas en la inversión pública y en el apoyo a
la agricultura. Sin una inversión significativa en activida-
des económicas alternativas, es probable que continúen
aumentando las tasas de migración rural-urbana e
internacional.
Continuación del proceso de adaptación
A partir de entrevistas y encuestas en hogares, el equipo
de investigación averiguó que:
• Los agricultores identificaron muchos obstáculos
institucionales y de recursos para poder actuar, se-
gún la información proporcionada por los pronósti-
cos posibles.
• Algunos agricultores sentían que la información po-
dría usarse para planificar inversiones y programar
actividades agrícolas.
• Otros pensaban que los pronósticos quizá deberían
ser más explícitos, desde el punto de vista espacial,
que lo que estaban proponiendo los climatólogos,
para poder ser útiles.
• Debido a que los propios métodos de pronósticos
de los agricultores ya no eran fiables debido a los
cambios que percibían en los patrones climáticos,
también supusieron que cualquier método nuevo de
pronósticos sería igualmente poco fiable.
Lecciones aprendidas
Los agricultores no creían que los pronósticos serían fia-
bles; no obstante, otros estudios han demostrado que,
con tiempo y experiencia personal, este escepticismo
puede superarse. El proyecto aún está en curso, aunque
todavía se encuentra en una fase experimental. Las la-
bores actuales involucran trabajar con un grupo esco-
gido de agricultores para realizar experimentos con el
cambio de patrones de cultivo y elecciones basadas en
la información arrojada por los pronósticos. Esta labor
está diseñada para abordar los problemas del escep-
ticismo, así como también para facilitar los aspectos
técnicos del cambio de cultivos basándose en la infor-
mación del clima.
Política pública
El proyecto contribuyó con la concienciación acerca de
los impactos del evento ENOA y la utilidad potencial de
los pronósticos para la agencia estatal de investigación
agrícola. Sin embargo, el proyecto no tomó en cuenta
la estructura política de las instituciones agrícolas del
estado y, por lo tanto, cuando un nuevo partido político
tomó el poder a mediados del proyecto, éste perdió
muchos de sus vínculos con las instituciones formales
del estado.
El proyecto también ha demostrado que se necesita
la coordinación con otras políticas y programas sec-
toriales (por ejemplo: extensión, investigación, apoyo
de insumos) para mejorar la flexibilidad general de las
estrategias de los agricultores. Todavía es necesario
trabajar para mejorar la individualidad geográfica y la
precisión en cuanto al tiempo en los pronósticos, para
poder comunicar la información a gran escala.
Revisión de la información
El proyecto incorporó los resultados del primer estudio
nacional realizado en México acerca de la vulnerabilidad
al cambio climático (Estudio de país: México), así como
también una revisión extensa de la historia y cambios
recientes en las políticas agrícolas, variabilidad y ten-
dencias en la producción de cultivos, agroecología en la
producción de maíz en la región central de México y es-
tudios existentes sobre los vínculos de El Niño/Oscilación
Austral (ENOA) con los rendimientos de los cultivos.
1...,87,88,89,90,91,92,93,94,95,96 98
Powered by FlippingBook