Cambio Climático: selección, clasificación y diseño de medidas de adaptación - page 87

Anexos
87
DESCRIPCIÓN
Pueden construirse con troncos, piedras acomodadas
o gaviones (celdas de malla de 5x7cm rellenas de pie-
dra y amarradas entre sí). El material a utilizar depende
de la disponibilidad local y del tamaño de la cárcava.
Los sedimentos deben extraerse regularmente y pue-
den usarse en obras de estabilización de laderas o, si
tienen alto contenido de materia orgánica, para mejo-
rar tierras de cultivo.
ACCIONES REQUERIDAS
Para garantizar el control de la erosión, se recomienda
implementar obras complementarias de conservación
de laderas como zanjas bordo, drenajes, terrazas de
absorción y restauración de suelos, pastos y bosques
nativos. Las presas de troncos o piedra acomodada se
recomiendan para cárcavas tipo V y de flujos menores
a 1 m/s. Las de troncos se recomiendan para el control
de cárcavas pequeñas y angostas (de profundidad me-
nor a 1 m) y su altura efectiva no debe exceder 1.5 m.
Las de piedra se recomiendan para cárcavas pequeñas
o medianas (de profundidad entre 1 y 5 m), con una
pendiente moderada y no deben exceder los 3 m de
altura efectiva. Las presas de gaviones se usan para
cárcavas mayores a 2 m de profundidad.
HIPÓTESIS
Al aminorar la velocidad de la escorrentía y retener sedi-
mentos, las presas filtrantes controlan la erosión y redu-
cen el potencial de inundaciones o aludes aguas abajo, y
los consecuentes daños a cultivos. La mayor infiltración
que se logra aumenta la humedad del suelo y recarga
acuíferos, disminuyendo el efecto de sequías y extre-
mos de calor. La aplicación de materia orgánica reteni-
da ayuda a incrementar la fertilidad de suelos agrícolas,
mejorando su productividad.
LUGAR DE APLICACIÓN
Se construyen en zonas con cualquier tipo de clima y
vegetación que presenten problemas de erosión hí-
drica. Son particularmente útiles en sitios áridos y se-
miáridos en estado avanzado de erosión, en los que se
distingan cárcavas y se pretenda recuperar el poten-
cial productivo.
Se recomiendan cuando el arrastre de materiales de
la parte alta de la cuenca es elevado y pone en ries-
go viviendas, cultivos o infraestructura. Es importante
ubicar las presas lo más cerca posible de la fuente de
sedimentos.
BENEFICIOS DE LA IMPLEMENTACIÓN
• Reducción de costos por erosión y salinización de
suelos agrícolas.
• Los depósitos de materia orgánica pueden usarse
Presas Filtrantes
M002
ADAPTACIÓN
OBJETIVO
Las presas filtrantes son obras permeables de
contención que se construyen en cárcavas, de
forma perpendicular al flujo de agua, para dis-
minuir la velocidad del escurrimiento, reducir
la erosión hídrica, retener sedimentos y favo-
recer la infiltración.
1...,77,78,79,80,81,82,83,84,85,86 88,89,90,91,92,93,94,95,96,97,...98
Powered by FlippingBook