Cambio Climático: selección, clasificación y diseño de medidas de adaptación - page 86

86
Cambio climático: selección, clasificación y diseño de medidas de adaptación
• Generación de directa de empleo por la utilización de
mano de obra local.
• Empoderamiento social de la zona.
• Incremento de la resiliencia social o económica de las po-
blaciones vulnerables al cambio climático.
• Reducción de riesgos asociados a eventos climáticos,
inundaciones.
BARRERAS DE IMPLEMENTACIÓN
El acondicionamiento requiere una importante inversión de re-
cursos.
LECCIONES APRENDIDAS
En la actualidad, se cuenta con una amplia experiencia en
este tipo de proyectos, como se puede evidenciar a través del
proyecto ABC (Adaptación Bases Conceptuales). El Parque
Ecológico ABC es uno de los primeros sitios en México que tra-
baja por la recuperación integral del bosque húmedo y progra-
mas de compensaciones con empresas privadas mediante la
siembra de nuevos árboles en México, con alto impacto am-
biental y social.
METODOLOGÍA
1. Diagnóstico: establecer las condiciones de la zona a interve-
nir (estado de la cobertura, escala de intervención antrópica y
ecosistemas estratégicos, entre otros).
2. Diseño de la intervención para toda el área, donde se incluya
el componente paisajístico, obras de estabilización, implemen-
tación de viveros y otras.
3. En la etapa de siembra y mantenimiento se establecen espe-
cies vegetales con una altura mínima de 50 cm para su siem-
bra, garantizando así una mayor probabilidad de supervivencia.
Se deberán utilizar especies nativas propias de la región.
4. Generar conocimiento para cada uno de los tipos de ecosis-
temas presentes.
5. Generar empoderamiento de la comunidad y garantizar su
continuidad en el tiempo, para lo cual en las actividades de ade-
cuación, siembra y mantenimiento se deberá contar con una
amplia participación de habitantes de la zona donde se encuen-
tre el proyecto.
6. Establecer el impacto generado sobre la zona del proyecto
en temas como conservación de fuentes hídricas, especies,
procesos erosivos, así como el impacto social generado por el
proyecto.
7. Utilizar técnicas de monitoreo y seguimiento de las inter-
venciones.
REFERENCIAS
Identificación de medidas y formulación de proyectos de mitigación y adaptación a la variabilidad y al cambio climático en la Re-
gión Capital Bogotá-Cundinamarca, 2013.
Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, ABC: Adaptación Bases Conceptuales- Marco conceptual y lineamientos, Depar-
tamento Nacional de Planeación.
PRICC, Análisis de vulnerabilidad actual y futura a la variabilidad climática y al cambio climático de la Región Bogotá-Cundina mar-
ca, bajo un enfoque territorial, Bogotá, 2013.
1...,76,77,78,79,80,81,82,83,84,85 87,88,89,90,91,92,93,94,95,96,...98
Powered by FlippingBook