Cambio Climático: selección, clasificación y diseño de medidas de adaptación - page 90

90
Cambio climático: selección, clasificación y diseño de medidas de adaptación
nativas. Su función, además de servir de cerca, es
generar forraje como suplemento alimenticio del
ganado.
• Construcción de establos. La función de los es-
tablos es reducir el tiempo de permanencia del
ganado en los potreros, compactandomás los suelos
y obteniendo menos eficiencia en la alimentación
de los animales.
• Construcción de invernaderos. Su propósito es ge-
nerar hortalizas y legumbres orgánicas que contri-
buyan en la dieta alimenticia.
• Implementación de sistemas agroforestales, bene-
ficiando a comunidades rurales y personas que ha-
bitan la cuenca.
BARRERAS DE IMPLEMENTACIÓN
Inmadurez de conceptos al momento de implementar
las medidas.
LECCIONES APRENDIDAS
• La AbE comprende un amplio rango de actividades
de manejo de ecosistemas tendientes a aumentar
la resiliencia y reducir la vulnerabilidad de las per-
sonas y del ambiente al cambio climático.
• Las actividades de la AbE, si son planificadas y
diseñadas apropiadamente, pueden proporcionar
beneficios económicos, sociales, ambientales y
culturales, incluyendo mejoras en los medios de
vida y la seguridad alimentaria, reducción del ries-
go de desastres, conservación de la biodiversidad y
secuestro de carbono.
METODOLOGÍA
• Restauración de los ecosistemas de alta montaña.
La estrategia se elaboró mediante acuerdos partici-
pativos con las comunidades locales.
• Incorporación de la AbE en los modelos de uso del
suelo y ordenamiento territorial. Evaluación y difu-
sión de información climática para determinar el
funcionamiento del territorio bajo diferentes esce-
narios de cambio climático y facilitar la adopción de
medidas y políticas de adaptación.
• Mejoramiento de los agroecosistemas producti-
vos. Para reducir su vulnerabilidad a los efectos
del cambio climático. Se proponen prácticas de
gestión sostenible para los diferentes sistemas de
cultivo y han sido adoptadas a través de planes
agrícolas desarrollados por los agricultores locales.
• Monitoreo de los ciclos del agua y del carbono. De-
sarrollo e implementación de protocolos demonito-
reo del ciclo del agua y carbono en los ecosistemas
de alta montaña, que incluyen variables ecológi-
cas e hidrológicas. Establecimiento de estaciones
hidrometeorológicas.
REFERENCIAS
1...,80,81,82,83,84,85,86,87,88,89 91,92,93,94,95,96,97,98
Powered by FlippingBook