Cambio Climático: selección, clasificación y diseño de medidas de adaptación - page 91

Anexos
91
B. Catálogo de medidas de adaptación
Estructura ideal de un catálogo de medidas de adap-
tación
15
Una vez realizado el análisis de vulnerabilidad plantea-
do, se cuenta con información suficiente para proponer
las acciones de adaptación que se requieran.
Dado que en México existen regiones con caracterís-
ticas semejantes, aunque ubicadas en lugares lejanos
entre sí, es probable que se llegue a la conclusión de
que las medidas de adaptación necesarias en esos
lugares sean muy parecidas, variando tal vez el área
beneficiada, el tipo de ecosistema, la duración de las
acciones de adaptación, entre otros aspectos.
Para que las medidas de adaptación que se propongan
den como resultado la disminución de los efectos causa-
dos por el cambio climático, es deseable la elaboración
de un catálogo de tales medidas que permita:
• Una
descripción del escenario
de cambio climá-
tico bajo el que se propone la medida en cuestión,
y que idealmente deberá ser el mismo para todas
las medidas de adaptación analizadas. En la medida
que cambie el escenario de diseño de las medidas
de adaptación, será necesario analizar nuevamente
cada medida para determinar si sigue siendo válido
el alcance planeado.
• Una
descripción detallada de la medida
, indican-
do exactamente las características de la misma.
Esta descripción deberá señalar las actividades en
cada etapa de aplicación, desde su implantación,
maduración y operación, así como el monitoreo y
evaluación final.
• Las
ventajas y desventajas
de su aplicación, prin-
cipalmente en su relación con los objetivos de otros
aspectos del medio ambiente. Por ejemplo, el control
biológico de plagas puede desbalancear el precario
equilibrio entre especies de insectos en el ambiente
en una determinada zona.
• El
efecto esperado
en la disminución de los im-
pactos del cambio climático en el sistema analizado.
Aunque la participación de expertos en cada uno de
los puntos de este catálogo es importante, en éste
resulta esencial, pues con su experiencia pueden
determinar hasta dónde se puede llegar a evitar el
efecto del cambio climático en los ecosistemas.
• Los
principales conceptos de costo
que deberán
tomarse en cuenta, abarcando todas las activida-
des señaladas en el diseño de la medida, siempre y
cuando los costos que se estimen sean de magnitud
relevante y cuantificable en dinero.
• Los principales
conceptos que reporten benefi-
cios
para la población objetivo con la adopción de la
medida. En esta actividad, también sería convenien-
te contar con la participación activa de expertos en
cada una de las actividades relacionadas con cada
medida
Aunque puede no tenerse conocimiento, es importante
indicar si la medida ya se implantó en alguna zona del
país, así como los resultados obtenidos con su aplicación
Como ya se ha dicho, los efectos del cambio climático
tienen componentes que pueden afectar a prácticamen-
te todos los ámbitos sociales y políticos, lo que genera
una gran diversidad de impactos en los diferentes sis-
temas, por lo que el abanico de acciones de adaptación
posibles es de una gran amplitud y prácticamente cada
sector puede proponer una infinidad de ellas. Así, la ela-
boración de un catálogo de medidas de adaptación no
es una tarea sencilla, pero facilitará la selección y aplica-
ción de las medidas identificadas. La decisión de su ela-
boración y organización de este esfuerzo corresponden
a la autoridad responsable del tema. Es conveniente co-
nocer si una medida ya se implantó en otro lugar o tiem-
po y el resultado obtenido. Lo anterior conlleva a que
este catálogo de medidas de adaptación vaya acompa-
ñado de una campaña de difusión e investigación entre
los organismos y dependencias públicos y privados para
conocer las experiencias obtenidas, porque el fracaso
de una medida de adaptación en una región, no necesa-
riamente implica su fracaso en otra, ya que esa misma
medida podría ser muy exitosa en otra región.
A continuación se presenta el “Catálogo de medidas de
adaptación” de forma resumida, precisando sector, im-
pactos y la medida de adaptación correspondiente.
15 Magallanes, Jesús y Xóchitl Noemí Contreras, proyecto Metodología de evaluación
para proyectos de adaptación al cambio climático, IMTA, 2015.
1...,81,82,83,84,85,86,87,88,89,90 92,93,94,95,96,97,98
Powered by FlippingBook