Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas, para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales - page 27

27
CAPITULO 1
ÁREA DE ESTUDIO
Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas,
para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales.
INVESTIGACIÓN
El Luvisol con contenido de bases que va de mediano a alto. El subsuelo pre-
senta acumulación de arcillas como resultado del lavado y la formación in situ. En
las zonas tropicales son de color rojizo y amarillento en las zonas templadas; muy
susceptibles a la erosión. Se localizan fundamentalmente bajo climas templados y
tropicales, sobre terrenos de topografía variada. Se hallan ampliamente asociados
con andosoles, vertisoles, cambisoles y rendzinas. Sobre ellos se desarrolla una
vegetación de selva o pastizal.
El Regosol son suelos poco desarrollados, constituidos por material suelto,
muy semejante a la roca de la cual se originó. Dependiendo del tipo de clima
sustentan cualquier tipo de vegetación.
En tercer lugar, predomina el tipo Cambisol, que son suelos claros, con
desarrollo débil, que presentan cambios en su estructura o consistencia debido al
intemperismo. Con frecuencia presentan todavía características del material que
los originó. Dependiendo del clima, pueden sustentar una vegetación de matorral,
pastizal, bosque o selva. Se encuentran en cualquier tipo climático, en terrenos
abruptos, ondulados o planos. Se asocian con regosoles o feozem.
1...,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26 28,29,30,31,32,33,34,35,36,37,...384
Powered by FlippingBook