Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas, para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales - page 32

32
CAPITULO 1
ÁREA DE ESTUDIO
Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas,
para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales.
INVESTIGACIÓN
Se observa un mosaico muy diverso de suelos, con predominio de Luvisol
(principalmente órtico y cálcico) con 31.2%, Regosol (principalmente calcárico)
con 19.7% y Cambisol (principalmente cálcico y crómico) con 18%. Estos tres
tipos de suelo ocupan el 69% de la cuenca. En la vegetación predomina la selva baja
caducifolia (35.85%), seguida por el pastizal inducido (29.88%) y la agricultura
de temporal (19.28%). En total, estos tres tipos ocupan el 80.94% de la superficie
de las subcuencas. El uso del suelo es heterogéneo, resaltando la agricultura de
temporal en toda la cuenca, tanto en las elevaciones como en la planicie. En la
parte norte se ha reforestado la zona de Platanillo. Resulta importante la presencia
de poblados pequeños en las dos subcuencas. La zona rural predomina con más
concentración en la parte centro y sur.
El balance hidrológico en el sistema del lago se realizó de acuerdo a las
entradas por: 1) precipitación, manantiales, pozos de las subcuencas y trasvase de
la presa Valerio Trujano a algunas áreas agrícolas de INIFAP, Escuela Superior de
Agricultura y Planta Potabilizadora, y 2) las salidas por el canal Tuxpan, la evapo-
ración y uso del recurso que se extrajo de forma directa, por lo tanto, la hidrología
obtenida es local y regional.
1...,22,23,24,25,26,27,28,29,30,31 33,34,35,36,37,38,39,40,41,42,...384
Powered by FlippingBook