Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas, para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales - page 26

26
CAPITULO 1
ÁREA DE ESTUDIO
Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas,
para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales.
INVESTIGACIÓN
1.4.2 Modelo Digital de Elevación e hidrología.
La topografía muestra que las subcuencas están localizadas al norte de la subre-
gión del medio Balsas, cuya cuenca es exorreica. Esto significa que el agua escure
hacia el lago y de aquí sale hacia el río Balsas por el Canal de Tuxpan. La fisio-
grafía muestra que los cerros ubicados en las áreas NE, N y SW de las subcuencas
superan los 1,731 msnm; y los demás oscilan entre 1,000 y 1600 msnm (Fi-
gura 1.4.3). Las subcuencas están moderadamente rodeadas de cerros de caliza-
dolomía y suelo con pendiente de ligera a moderadamente pronunciada. La hidro-
logía está constituida de una serie de arroyos poco evidentes y el río Tomatal, que
conducen el agua de lluvia al lago. El funcionamiento hidrológico tiene su sustento
en las infiltraciones a través de los manantiales subterráneos y subacuáticos que
emergen por doquier.
1.4.3 Geología y Edafología
Las rocas de las subcuencas son principalmente caliza-dolomía, aluvión, con-
glomerado polimíctico-arenisca, y lutita-arenisca de los Periodos Cretácico In-
ferior y Superior, Terciario Paleógeno y Cuaternario, con rocas que varían desde
el Cretácico Inferior al Reciente. Subyacen concordantemente a calizas de la
formación Morelos (KaceCz-Do) del Albiano-Cenomaniano. Sobreyaciendo
a esta unidad, también concordantemente, se depositó una secuencia terríge-
no-calcárea denominada Mezcala (KtcLu-Ar), con un afloramiento discordante y
una secuencia sedimentaria continental, con intercalaciones de rocas volcánicas
de la formación Balsas (TeCgp-Ar) que se les considera de una edad correspon-
diente al Eoceno.
Los suelos se originaron por cenizas volcánicas o rocas calizas, calcáreas
y sedimentarias y fueron modificados por la acción de los factores climáticos
y la vegetación. En la actualidad las subcuencas presentan un amplio mosaico
de tipos edafológicos. Entre los más importantes se puede mencionar: Luvisol,
Regosol, Cambisol, Vertisol, Castañozem, Feozem, Rendzina y Litosol (Figura
1.4.3).
1...,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25 27,28,29,30,31,32,33,34,35,36,...384
Powered by FlippingBook