Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas, para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales - page 19

19
CAPITULO 1
ÁREA DE ESTUDIO
INVESTIGACIÓN
Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas,
para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales.
E
l municipio de Iguala se encuentra al norte de la ciudad de Chilpan-
cingo, Guerrero, y está ubicado entre los paralelos 18°13” y 18°27”
de latitud Norte y 99°29” y 99°42” de longitud Oeste. Su cabecera municipal es
Iguala de la Independencia, que colinda al norte con los municipios de Buena Vista
de Cuellar y Taxco; al este con Huitzuco, Cocula y Tepecoacuilco; y al oeste con
Teloloapan. La ciudad se encuentra a 731 msnm, con una población de 140,363
habitantes (INEGI 2010). Forma parte de la región norte del Estado, con una su-
perficie de 567.1 km
2
que representan el 0.89% del territorio estatal. La configura-
ción del suelo es representativa de tres tipos de relieve: el que constituye las zonas
accidentadas (40 por ciento del territorio municipal localizadas principalmente
en Coacoyula de Álvarez), donde destacan los cerros Tuxpan con 1,695 metros;
Conejo con 1,237 y Grande o Pípilas con 1,420 m. El 30% lo componen zonas
semiplanas localizadas al oriente y sur del municipio, sobre las localidades de Ahu-
chupan, Motlapa, Ceja Blanca y Planta de Zapotal. Las zonas planas constituyen
el 30% restante y se localizan en el centro, norte y oriente. Los cuerpos de agua
que se encuentran en el municipio son el lago (Laguna de Tuxpan) y los ríos San
Juan y Tomatal (con caudales permanentes), los arroyos de escurrimientos tempo-
rales la Ceja Blanca, las Tijerillas, el Naranjo y varios pozos de extracción de agua
(Mijangos et al. 2015).
El lago (Laguna de Tuxpan) se encuentra localizado al sureste del
municipio de Iguala entre los paralelos 18° 21’ 43.96” y 18° 21’ 22.31” de
latitud norte y 99° 30’ 9.97” y 99°28’ 45.12” de longitud oeste. Forma parte de la
región norte, tiene una longitud de 2.75 kilómetros y un ancho máximo de 2.23
km, y en su vecindad se encuentra el pueblo de Tuxpan con una población de
2,086 individuos. Es un lago de origen tectónico formado en una depresión de
la corteza terrestre. Este tipo de lagos yacen en una subsidencia. Muchas de estas
depresiones se convierten en depósitos de agua debido a la baja porosidad de los
sedimentos (Wetzel 2001). En muchos lagos los aportes de agua subterránea
1.2
AREA DE ESTUDIO
1...,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18 20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,...384
Powered by FlippingBook