Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas, para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales - page 12

12
INVESTIGACIÓN
Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas,
para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales.
económicamente cada una de las propuestas para el manejo, conservación y
recuperación del lago.
Como resultado, se generaron los mapas específicos de topografía, suelos, ve-
getación, hidrología superficial, erosión y sedimentación de las 32 microcuencas.
La erosión y la sedimentación se evaluaron mediante muestras de 20 unidades de
suelo a las que se midieron las variables físicoquímicas granulometría, densidad
aparente, textura, pH, materia orgánica, nitrógeno orgánico, fósforo asimilable,
potasio intercambiable, calcio intercambiable, magnesio intercambiable, hierro,
cobre, zinc, manganeso, la curva de retención de humedad, y la conductividad
hidráulica. Los mapas de descargas de aguas residuales puntuales en las riberas
del lago y del río, y el análisis de la calidad del agua durante 24 horas en 8 puntos
de muestreo en las épocas de lluvias y secas, específicamente en tres descargas
al río y cinco puntos dentro el río mediante: temperatura, pH, conductividad,
materia flotante, color, olor, sólidos suspendidos totales, demanda bioquímica de
oxígeno, demanda química de oxígeno, grasas y aceites, nitritos, nitratos, nitró-
geno total, fósforo total, gasto, coliformes fecales, coliformes totales, huevos de
helminto, agroquímicos, cobre, plomo, níquel, zinc, mercurio, cromo, arsénico y
cadmio; analizados en forma comparativa con la NOM-001-SEMARNAT-1996
para cuatro tipos de cuerpo receptor de acuerdo a la Ley Federal de Derechos.
El estudio limnológico incluyó los planos batimétricos del lago con los
contornos de nivel calculados en forma tridimensional, con una tendencia a la dis-
minución de la profundidad en la desembocadura del rio debido a la acumulación
de sedimentos. La ubicación de cinco sitios superficiales y uno de fondo en época
de lluvias y secas para evaluar temperatura, pH, oxígeno disuelto, conductividad,
sólidos disueltos totales, turbidez, potencial redox, profundidad, sólidos suspen-
didos totales, sólidos disueltos totales, color verdadero, alcalinidad total, dureza,
cloruros, sulfatos, demanda bioquímica de oxígeno, demanda química de oxígeno,
detergentes (SAAM), grasas, aceites, fosfato total, nitrógeno orgánico, nitrógeno
amoniacal, nitritos, nitratos y nitrógeno total, así como la transparencia y clorofila
a. Se califica la calidad del agua en el lago siguiendo los Criterios ecológicos de
Calidad del Agua (CECA) y de la Ley Federal de Derechos (LFD). Por la cantidad
de clorofila, concentración de fosfatos y lectura del disco de Secchi el lago es cata-
PREFACIO
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11 13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,...384
Powered by FlippingBook