Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas, para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales - page 7

7
INVESTIGACIÓN
Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas,
para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales.
P R E F A C I O
L
a cuenca es una unidad natural de territorio que sirve de base para ar-
ticular procesos de gestión que tiendan al desarrollo sustentable, donde
el manejo de los recursos naturales se efectúa armónicamente con el entorno, o
ambientalmente sustentable, considerando al recurso hídrico como eje esencial,
articulador de las acciones conducentes al crecimiento económico y la equidad.
El margen de acción dentro de la cuenca lo forma el límite natural, o parte aguas,
de la cuenca geohidrográfica, o de alguna subunidad de la misma, como en muchas
ocasiones se le denomina la subcuenca y la microcuenca. Se requiere evaluar sus
recursos naturales para determinar su potencial y, en función de este, y aplicando
el conocimiento, la tecnología, la metodología y la organización, fijar las metas
ambientales, económicas y sociales del desarrollo (Casillas 2007).
La cuenca es un sistema complejo, dinámico, abierto y heterogéneo, y fun-
ciona como tal, por lo que se requiere caracterizar el medio biofísico delimitando
unidades ambientales homogéneas, donde se pueda evaluar integralmente a cada
componente natural, sin dejar de visualizar la heterogeneidad espacial. El área de
la cuenca es drenada por un río y sus tributarios, mientras que los componentes
están definidos por el relieve (cambios de altitud). Destaca el agua como elemento
controlador del funcionamiento del ecosistema y, al mismo tiempo, como elemento
central en el desarrollo económico y social de las comunidades. La delimitación
de la cuenca está dada por la organización de los cauces. En su territorio conviene
definir aspectos altitudinales en función de los cambios en la precipitación y la tem-
peratura, en los tipos de rocas y materiales superficiales, como el relieve, los suelos
y su potencial de productividad, en los cambios en la riqueza y abundancia de la
biota, en el uso del suelo y en los sistemas productivos y en la organización social
y política para el manejo de los recursos (Cotler 2007; Mass 2007; Bocco 2007).
El manejo integral de la cuenca, con un enfoque holístico, implica la gestión
para el manejo ordenado y coherente de todo lo que existe en su territorio (ecosis-
temas, infraestructura y servicios creados por el hombre para satisfacer sus necesi-
dades de habitación, transporte, sustento, recreación y trabajo), articulado por un
sistema geohidrológico cuya frontera está definida por el parte aguas. El objetivo
de la gestión es regular las acciones de los seres humanos, tanto las individuales
como las colectivas, ya sean realizadas por las empresas o por las organizaciones
PREFACIO
1,2,3,4,5,6 8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,...384
Powered by FlippingBook