Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas, para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales - page 8

8
INVESTIGACIÓN
Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas,
para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales.
sociales. Estas acciones se ejecutan en función del (ecosistema), y se llevan a cabo
en un espacio geográfico o región, estado, municipio, cuenca o acuífero. Los obje-
tivos del desarrollo son las definiciones que sirven para orientar las acciones de los
múltiples actores que interactúan en la cuenca y que le dan razón y sentido a los
procesos de gestión (Chávez 2007). El objetivo final del manejo de las cuencas es
mantener el equilibrio en los sistemas ecológicos y un nivel de calidad ambiental
aceptable a través de la cantidad y calidad del agua de la cuenca (Caire 2007).
La visión holística integral de los sistemas es difícil de comprender desde la
perspectiva de la ciencia clásica, se requiere efectuar modificaciones en algunos
conceptos. La noción de complementariedad que fue crucial en el desarrollo de
la física, también desempeña un papel de importancia en la nueva biología de
sistemas. Según esta perspectiva es posible utilizar conceptos diferentes pero con-
secuentes entre sí para describir distintos aspectos y niveles de la realidad, sin que
por ello sea necesario reducir los fenómenos de un nivel a los de otro (Ritter et al.
1979).
En el enfoque holístico, la naturaleza debe ser considerada como un todo si
se desea conocerla en detalle, donde la sinergética o el comportamiento colectivo,
ordenado y organizado de los sistemas abiertos se tiene que describir con base en
las normas en que se basa la autoorganización de sistemas. Los sistemas complejos
como lo son las cuencas, son más que el resultado de la suma de sus partes, ya que
tienen sus propias leyes y su lógica interna. El continuo despliegue de la comple-
jidad organizada del ecosistema, su intrínseca capacidad de autoorganizarse espo-
rádicamente constituye una propiedad fundamental.
El análisis de sistemas ocupa un lugar importante en el pensamiento cientí-
fico tecnológico. Se trata de un esfuerzo de aprehensión totalizadora del conjunto
de los fenómenos en los que se interesa el hombre y la sociedad, con el fin de
sistematizar su dominio y, más particularmente, de organizar el conocimiento en
función de un objetivo de control de la realidad social. Todas las variantes del aná-
lisis sistemático tienen una meta común: la integración de los diferentes campos
científicos por medio de una metodología unificada de conceptualización (Ritter
y Patiño 1997).
PREFACIO
1,2,3,4,5,6,7 9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,...384
Powered by FlippingBook