Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas, para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales - page 9

9
INVESTIGACIÓN
Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas,
para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales.
Es cierto que la ciencia posee también una tendencia hacia la síntesis y hacia el
descubrimiento de contextos más amplios y leyes más generales. Pero la actitud
predominante ha sido la de poner mayor énfasis en el análisis y en separar los
factores clave de cada situación. Los estudiosos del ambiente tienen la esperanza
de que esto les permita extender, de manera indefinida su capacidad de predecir y
controlar las cosas. Al concentrarnos en este tipo de análisis y dividir constante-
mente los problemas en distintas áreas especializadas se va ignorando el contexto
más amplio que da a las cosas su unicidad. Es entonces, el análisis de sistemas con
un enfoque holístico una amplia estrategia de investigación que incluye el uso de
conceptos y técnicas matemáticas con aproximación sistemática a la solución de
problemas complejos. También se ocupa de la organización lógica de los datos e
información en modelos, seguido por la exploración y prueba necesarios para su
validación y mejoramiento (Ritter et al. 2002).
Asimismo, Ritter et al. (1997) señala que en la comprensión del comporta-
miento de los sistemas complejos es importante destacar dos aspectos; el primero,
se refiere a que los elementos de un sistema determinan su existencia y funciones
como un todo, mediante la interacción de sus partes; sin embargo, las propiedades
de éstas últimas no necesariamente se mantienen cuando conforman el todo.
El segundo aspecto se refiere a las relaciones que se forman entre los sistemas,
aspecto que opera en otra escala espacio-tiempo, y que desde luego aumenta su
complejidad, ya que cada sistema puede actuar de manera no predecible, en virtud
de que posee propiedades emergentes, que surgen o se manifiestan mientras el
sistema o los sistemas se encuentran en acción, y que se caracterizan por ser sor-
prendentemente impredecibles.
Hay que tener presente que un sistema complejo contempla el todo y las
partes, así como las conexiones entre las partes, y cuando se estudian las partes es
para poder comprender el todo. El ambiente es un sistema complejo, cuyo funcio-
namiento se trata de entender con el auxilio de las matemáticas más adecuadas.
Por lo tanto, el comportamiento en los sistemas de grandes dimensiones a menudo
resulta imprevisible, ya que están sujetos a grandes variaciones como consecuencia
de lo que parecen ser cambios secundarios, por lo que se les da el nombre de sis-
PREFACIO
1,2,3,4,5,6,7,8 10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,...384
Powered by FlippingBook