Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas, para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales - page 21

21
CAPITULO 1
ÁREA DE ESTUDIO
Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas,
para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales.
INVESTIGACIÓN
Piperno et al. (2007) informan que la Laguna de Tuxpan tiene una longitud de
2.5 a 1.75 km, y una antigüedad de aproximadamente 3,000 años A.C. Está cons-
tituido por tres costras paralelas en la parte más profunda (5.5 y 5.8 metros).
Señalan que una capa de sedimentos de cuatro a seis metros fueron depositados
por la desviación hacia el lago del efluente “El Tomatal” hace más de 50 años.
Previo a este evento, la profundidad del lago era de 15 m y albergaba una
alta variedad de peces y crustáceos nativos, por lo tanto, estos sedimentos provo-
caron la pérdida de 800 a 1,000 años de registros paleolimnológicos. Los sedi-
mentos antiguos indican aportes de material erosionado de las márgenes del lago
y los aportes de la cuenca llevados por las escorrentías en la época de lluvia.
La presencia de polen y fitolitos indican que el lago experimentó sequías
es
tacionales frecuentes. Se encontraron una alta variedad de diatomeas que datan
de 2,680 a 40 años A.C. Todo señala que el lago tuvo su origen hace 5,000 años
A.P., y por el tipo de sedimentos encontrados, el lago ha permanecido desde
entonces. Las diatomeas fósiles pertenecen al género
Aulacoseira
, y el polen a
fitolitos de árboles como
Bursera
,
Cordia
,
Eugenia
,
Protium
, Sapotaceae,
Spon-
dias
y la variedad de palma africana
Elaeis
, que se explica debido a la influencia
humana.
1...,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20 22,23,24,25,26,27,28,29,30,31,...384
Powered by FlippingBook