Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas, para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales - page 24

24
CAPITULO 1
ÁREA DE ESTUDIO
Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas,
para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales.
INVESTIGACIÓN
temperatura del mes más caliente (junio), de 23.5 ºC, y la del mes más frío de
18.7 ºC (diciembre); una oscilación anual de la temperatura media mensual de
4.8 (
o
C) que corresponde a un clima tipo A(C)w1(w)i, o sea tropical lluvioso con
temperatura media del mes más frío mayor de 18 ºC, y temperatura media anual
entre los 18 ºC y los 22 ºC, con clima caliente en verano y caracterizado como
húmedo o subhúmedo con lluvias en verano, que está considerado como inter-
medio entre los climas cálidos y templados (semicálido). Con un régimen de
lluvias de verano; con una precipitación en el mes más húmedo en la mitad caliente
que supera 10 veces la del mes más seco. Con valores de oscilación isotermal y con
una marcha anual de la temperatura tipo Ganges. Las isotermas medias anuales en
las subcuencas del Lago de Tuxpan y río El Tomatal se observan en la Figura 1.4.2.
La temperatura promedio anual del área que comprende el lago es de 24º C; en las
zonas más altas de la subcuenca es de 22º C y en la subcuenca del río El Tomatal
de 27º C. Esta variación está asociada con la altitud. Las isotermas máximas pro-
medio para las dos subcuencas indican una temperatura de 33º C para el área que
circunda al lago. Los valores máximos se presentan en las zonas altas de las sub-
cuencas, con 35º C para el lago y 36º C para el río. La temperatura más baja en el
área del lago se debe a su mayor capacidad calorífica por efecto del cuerpo de agua,
amortiguando las variaciones y haciendo más estable el clima de sus alrededores.
Las isotermas mínimas promedio obtenidas indican temperaturas de 16 y
17º C que dividen al cuerpo de agua en dos partes, debido a la influencia del viento
y de la corriente de agua del río dentro del lago, que promueven cambios fisico-
químicos en todo el cuerpo de agua, aspecto que se ve reflejado claramente en las
isotermas mínimas promedio.
La precipitación media anual para el área de las subcuencas indica que el
lago tiene una precipitación de 990 mm, con los mayores valores en las zonas altas
de la subcuenca, y con valores de 1,100 a 1,160 mm para la zona norte del poblado
de Iguala.
1...,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23 25,26,27,28,29,30,31,32,33,34,...384
Powered by FlippingBook