Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas, para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales - page 20

20
CAPITULO 1
ÁREA DE ESTUDIO
Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas,
para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales.
INVESTIGACIÓN
Figura 1.2.1.
Placa conmemorativa de la obra Canal de Tuxpan, para
el Distrito de Riego de Iguala en el Estado de Guerrero (Modificada de
IMTA 2013).
pueden ser muy importantes y llegan a representar la mitad del aporte hidroló-
gico anual con grandes cargas de fósforo y nitrógeno, como parece suceder en el
lago “Laguna de Tuxpan”. Según el reporte “Reservas de la Biósfera y otras Áreas
Protegidas de México” (1995), el lago está catalogado como Presa Laguna de
Tuxpan, con fecha de Decreto del 3 de agosto de 1949, con una superficie de
10,000.00 hectáreas y con categoría ZPF (Zona Protectora Forestal).
Las subcuencas de El Tomatal y de la Laguna de Tuxpan, presentan pocos
afluentes en su recorrido hasta el lago. Solamente el río Tomatal se incorpora al
cauce con escurrimiento permanente, siendo este una desviación de la obra civil
hidráulica construida a principios de los años 40’s, por la Comisión Nacional de
Irrigación durante la presidencia del Gral. Lázaro Cárdenas (1934–1940) y del
Presidente Manuel Ávila Camacho (1940–1946), como puede observarse en la
Figura 1.2.1.
1...,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19 21,22,23,24,25,26,27,28,29,30,...384
Powered by FlippingBook