Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas, para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales - page 29

29
CAPITULO 1
ÁREA DE ESTUDIO
Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas,
para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales.
INVESTIGACIÓN
1.4.4 Vegetación y Uso del suelo
En general, la vegetación de las subcuencas presenta cobertura de selva baja cadu-
cifolia, bosque de encino, pastizal, nopalera, palmar, agricultura de dos estaciones,
e hidrófitas. En un diagnóstico previo de 1975, con la carta del tipo de vegetación
y uso del suelo, escala 1:50000, se encontró un relativo predominio de selva baja
caducifolia (35.85%), seguido por el pastizal inducido (29.88%) y de agricultura
de temporal (19.28%). Estos tres tipos ocuparon el 80.94% de la superficie total de
las subcuencas. Por lo tanto, la selva baja caducifolia y la vegetación secundaria,
forman parte de la flora junto con la agricultura de temporal, la agricultura de riego
y los pastizales inducidos, con escasa presencia del bosque de encino y la vegeta-
ción hidrófita (Figura 1.4.4).
Figura 1.4.4.
Tipos de vegetación y uso del suelo que se presentan en las subcuencas del lago de Tuxpan y
del río Tomatal (Modificada de IMTA 2013).
Fuente: CETENAL (1975) Carta temática Uso del suelo escala
1:50,000
1...,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28 30,31,32,33,34,35,36,37,38,39,...384
Powered by FlippingBook