Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas, para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales - page 31

31
CAPITULO 1
ÁREA DE ESTUDIO
INVESTIGACIÓN
Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas,
para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales.
E
l clima se determina con base en las estadísticas de los elementos del
tiempo atmosférico: temperatura, humedad, presión, viento y preci-
pitación, durante un periodo representativo en una región dada. Los datos que
contienen la información meteorológica se deben recopilar de manera sistemática
y homogénea durante períodos suficientemente representativos (30 años o más).
Para este estudio, el periodo fue de 29 años, debido a que en las zonas subtropicales
o intertropicales, y especialmente en la faja ecuatorial, los datos meteorológicos
necesitan ser obtenidos de periodos más largos para encontrar las pequeñas varia-
ciones, porque el clima es más estable y menos variable que en las zonas templadas
(Budiko 1982).
En la subcuenca de la Laguna de Tuxpan el clima fue A(C)w1(w)i, que
indica un tipo de clima tropical lluvioso, con temperatura media del mes más
frío mayor de 18 ºC, y temperatura media anual entre los 18 y los 22 ºC, con
clima caliente en verano caracterizado como húmedo o subhúmedo con lluvias en
verano. Considerado como clima intermedio entre los climas cálidos y templados
(semicálido). Con un régimen de lluvias de verano, cuyo mes más húmedo, en la
mitad caliente del año, supera en por lo menos 10 veces la precipitación del mes
más seco. La oscilación de la temperatura se cataloga como isotermal, con una
marcha anual tipo Ganges.
La topografía presentó cerros ubicados en las áreas del SW, N y NE
que superan los 1,731 msnm. El resto oscila entre los 1,000 y 1,600 msnm.
La hidrología presenta al río El Tomatal y una serie de arroyos poco evidentes
que conducen la precipitación al lago. Las subcuencas constan de terrenos con
pendiente de ligera a moderadamente pronunciada parcialmente rodeados por
cerros de caliza-dolomía. La geología presenta roca caliza-dolomía principalmente,
con aluvión, conglomerado polimíctico-arenisca y lutita-arenisca de los Periodos
Cretácico Inferior, Cretácico Superior, Terciario Paleógeno y Cuaternario.
1.5
CONCLUSIONES
1...,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30 32,33,34,35,36,37,38,39,40,41,...384
Powered by FlippingBook