Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas, para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales - page 42

42
INVESTIGACIÓN
CAPITULO 2
CONTAMINACIÓN PUNTUAL Y DIFUSA EN LAS SUBCUENCAS
DE LA LAGUNA DE TUXPAN Y RÍO EL TOMATAL, GRO
.
Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas,
para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales.
identificar, como los insecticidas que contaminan los escurrimientos en las áreas
rurales de la porción alta de las cuencas. En el desagüe citadino la contaminación
combina aceites, solventes y metales asociados al tráfico vehicular, y pesticidas y
otros químicos de origen industrial de aplicación y/o producción municipal.
En algunos lugares, la cobertura del sistema de alcantarillado es insuficiente
y la contaminación es no puntual. En localidades pequeñas, las viviendas no tienen
drenaje y las excretas se depositan en letrinas o fosas sépticas en los patios traseros,
aumentando el riesgo de contaminación del subsuelo y acuíferos, al mismo tiempo
que la lluvia arrastra contaminantes por la superficie a ríos, arroyos, lagos y presas.
En muchas partes la erosión amenaza la sostenibilidad de la agricultura,
mientras que los asentamientos humanos son la mayor amenaza para la salud
pública. El impacto es mayor en las escorrentías y cuerpos de agua de las ciudades
donde la infraestructura para el manejo de la basura es escasa (Campbell et al.
2006).
Todos los cuerpos de agua superficiales, como el océano, lagos, lagunas y
presas, son los receptores finales de los contaminantes puntuales y difusos, por lo
que en años recientes surge el interés de construir embalses o presas que minimicen
el impacto de los contaminantes en los cuerpos de agua naturales localizados
corriente abajo. Las presas grandes retienen muchos nutrientes de los ríos (Caraco
y Cole 1999), en el caso del N mediante la denitrificación, y en el caso del P la
sedimentación (Hamborg et al. 1997).
Los datos publicados indican acumulaciones de 10 x 10
3
t/año de N total,
y de 1,7 x10
3
t/año de P total, equivalentes a una retención total del 5% y 10%,
respectivamente, en la presa “Iron Gate 1” (Teodoru y Wehrli 2006). La presa
retiene más del 50% de los sólidos suspendidos entrantes (excluyendo resuspensión
por eventos extremos).
En la parte baja del río Palmones (España), la presa que controla las cargas
de nutrientes al estuario, retiene en promedio más del 25% del P total, pero no
se observó eliminación neta de N total durante el período estudiado (Avilés y
Niell 2007). En la presa Jeziorsko, alimentada principalmente por el río Warta, se
observó que retiene del 49.5% al 77.7 % de N y del 42.6 al 51.7 % del P (Wierzbicki
y Antecki 2003).
1...,32,33,34,35,36,37,38,39,40,41 43,44,45,46,47,48,49,50,51,52,...384
Powered by FlippingBook