Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas, para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales - page 46

46
CAPITULO 2
CONTAMINACIÓN PUNTUAL Y DIFUSA EN LAS SUBCUENCAS
DE LA LAGUNA DE TUXPAN Y RÍO EL TOMATAL, GRO.
INVESTIGACIÓN
Aproximación holística en el manejo integrado de las cuencas,
para la conservación y recuperación de cuerpos de agua superficiales.
2.3
MÉTODOS
E
l análisis de la información se basó en sistemas de información
geográfica (GIS), que es la alternativa idónea para manipular gran
cantidad de información espacial y temporal, porque se ha logrado unir a diversos
modelos de contaminación difusa (interface). El GWLF, ó Función Generalizada
de Cargas en Cuenca (Haith y Shoemaker 1987), es un modelo sencillo que
permite obtener resultados razonables con poca información, puede determinar
los cambios estacionales de las cargas de nutrientes y probar la efectividad de
las medidas de control de la contaminación por fuentes no puntuales. El IMTA
(Instituto Mexicano de Tecnología del Agua), lo aplica desde 1999 para estimar la
carga mensual de nutrientes en varias subcuencas (río Apatlaco en Morelos, IMTA
2000; Gómez et al. 2007); lago de Pátzcuaro, Mich. (IMTA 2003; Mijangos et al.
2008), lago de Cuitzeo (Izurieta et al. 2005 y 2007), y parte baja del río Lerma
(IMTA 2005; 2007a y 2007b; Mijangos et al. 2009 y 2010).
El MapShed modela cuencas mediante una aplicación del software AV-
GWLF a un SIG (Evans et al. 2002). Proporciona un vínculo entre el software
del SIG y una versión mejorada del modelo de cuenca GWLF, similar a AVGWLF
(Evans y Corradini 2012). Estima varios parámetros del modelo crítico a partir de
bases de datos local/regional con variabilidad espacial significativa, y construye
conjuntos de datos con formato vectorial raster (shapefiles y grids), compatibles
con MapShed, así como con Geo-Tiffs, que se utilizan en este entorno. Si bien se
diseñó en el Instituto de Energía y Medio Ambiente de Pensilvania (PSIEE), para
usarse localmente, se ha modificado para permitir el uso en otras áreas. Concreta-
mente, se le incluyó funcionalidad para cargar datos y condiciones establecidas por
el usuario (Evans y Corradin 2012).
MapShed crea una interface para introducir los datos. Se identifican los
archivos requeridos por el SIG que proporcionan información para el modelo
de cuenca “no espacial”. Con esta información se obtienen los valores de los
1...,36,37,38,39,40,41,42,43,44,45 47,48,49,50,51,52,53,54,55,56,...384
Powered by FlippingBook