18
de Hidalgo. En la ZMVM habitan alrededor de 21 millones de habitantes,
lo que la convierte en la tercera aglomeración urbana más grande del mundo
y en la más grande del continente americano.
La conformación de la ZMVM ha sido el resultado del intenso
crecimiento demográfico y del acelerado poblamiento de su territorio.
Dado
que la ZMVM es la concentración industrial, comercial y financiera más
importante del país, en ella se asienta alrededor del 19% de la población
nacional. Dicha concentración es producto de un proceso histórico, por el
cual la ZMVM experimenta hoy límites importantes a su desarrollo.
De acuerdo con los resultados del XII Censo General de Población y
Vivienda, la población total del DF para el año 2010 era de 8 851 080 de
habitantes, que lo ubica como la segunda entidad federativa más poblada del
país, con una participación del 8.8%, sólo por debajo del Estado de México,
cuya población de 15.1 millones representa el 13.4 %de la población nacional.
El crecimiento de la Ciudad de México inició de manera acelerada a
partir de la década de los años cincuenta. En estos años apenas se registraba
una población de tres millones de habitantes, cifra que se incrementó
significativamente durante las siguientes tres décadas hasta alcanzar
8 831 079 en 1980. Para 1990, la población de la Ciudad de México
tuvo en descenso de población hasta llegar a 8 235 744 habitantes; una
disminución de 595 335 habitantes.
A partir de entonces, inició un nuevo proceso de crecimiento de
población, con mayor lentitud, que derivó en que para el 2010 la ciudad
volviera a registrar una población de 8 851 080, sólo un poco por arriba de
la población existente en la década de los años ochenta (gr
á
fica 1).