26
en poblados rurales, es uno de los ejemplos más claros del problema de
desabasto de agua potable.
Históricamente, ladotaciónde agua en laCiudaddeMéxicoha sido inequitativa:
… al poniente de la ciudad se registran dotaciones de hasta 350 l/hab/día, mientras que
en el oriente, en particular en la Sierra de Santa Catarina, Iztapalapa, apenas supera los
150 l/hab/día. Además existen zonas de la ciudad, principalmente en los lomeríos del sur
y en la Sierra de Guadalupe, en donde el reparto de agua no es continuo sino intermitente
(tandeo), debido al insuficiente caudal y baja presión, a las dificultades que ofrece el
relieve topográfico y a la falta de infraestructura. En la actualidad se estima un déficit
aparente de 3 m3/seg que afecta a 1.2 millones de personas (
Gaceta Oficial del D.F.
, 2003).
Además de la escasez de agua, los habitantes del sector oriental de la
ciudad han enfrentado problemas de calidad en el agua para uso doméstico.
El gobierno del Distrito Federal ha buscado solucionar esta problemática
mediante acciones para la rehabilitación de pozos y la reparación de sus
equipos electromecánicos, así como en la sustitución de redes deterioradas.
Asimismo, ha instalado sistemas potabilizadores en las 36 plantas existentes
y se han diseñado dosificadores automáticos de cloro.
Este patrón histórico inadecuado del manejo del agua en la ciudad
se corresponde con la explotación irracional de los recursos naturales
localizados mayoritariamente en las delegaciones periféricas del DF:
1) la crónica sobreexplotación de los acuíferos, estimada en 10 m
3
/s,
cuando menos; 2) la subutilización de los escurrimientos superficiales aún
existentes, calculada en 700 litros por segundo, 3) la pérdida sostenida de
áreas de infiltración por el avance de la urbanización, cifrada entre 500 y
250 hectáreas anuales (por cada hectárea perdida dejan de infiltrarse 2.5
millones de litros anuales), 4) la permanente deforestación y erosión de los
suelos, y 5) la creciente canalización y desaprovechamiento del agua de
lluvia que va al sistema de drenaje. Estos son los elementos distintivos de la
ruptura del equilibrio hidrológico urbano.