24
la población, ha generado diversos problemas en el acuífero, en particular
su abatimiento, cuyo nivel original no ha sido recuperado y ha provocado
hundimientos en diferentes partes de la ciudad.
Los reportes de extracción de agua van claramente relacionados con la demanda tanto
por parte de la población como para diversas actividades productivas. Esta explotación
de los recursos hídricos debe visualizarse a dos escalas: la regional, que abarca la cuenca
de México y las cuencas de Lerma y Cutzamala, así como la escala local, enfocándose en
las zonas montañosas donde se localizan los suelos de conservación, fundamentales para
la recarga de acuífero regional (Mazari et al., 2008).
Especialistas en el tema dicen que la capacidad que tenía el acuífero de
abastecer naturalmente a la población asentada en la ZMVM, se calculaba
en cerca de ocho millones de personas; sin embargo, dicha cantidad ha sido
rebasada por el crecimiento de la población (Mazari
et al
., 2008).
La extracción de agua ha mermado la calidad del acuífero por la
sobreexplotación y por la mayor profundidad de los mantos freáticos; no se
tomó en cuenta la vocación lacustre del área Valle de México ni las diversas
permeabilidades, por lo que los hundimientos, además de las deformaciones del
terreno, han afectado las tuberías del sistema de distribución de agua potable y de
drenaje, con lo cual siempre está latente el riesgo de contaminación del acuífero,
debido a la fractura de las arcillas lacustres y el aporte de agua contaminada
o de mala calidad, así como por la infiltración de lixiviados –originados en
basureros antiguos y en clandestinos– a través de suelos permeables.
Otro de los problemas en la ZMVM –y por ende en el DF– es el hundimiento
del terreno por la consolidación de arcillas en las formaciones superficiales,
remanentes del antiguo sistema lacustre.
En los años sesenta se observaron hundimientos en zonas como las subcuenca
Chalco-Xochimilco de 48 cm/año, la subcuenca Texcoco entre 30 cm/año y 20 cm/año.
La ciudad se ha hundido linealmente a razón de 6 cm/año (…) Lesser (1988) analiza