AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS PERIURBANAS - page 84

82
gubernamentales. En cualquier caso, al iniciar esta fase hay que propor-
cionar a las personas y grupos de interés la información precisa sobre las
condiciones iniciales y capacidades reales del grupo o institución que pro-
mueve la iniciativa y el alcance de las decisiones que se irán tomando du-
rante el diseño, ejecución y evaluación del proyecto.
El grupo de trabajo será responsable de conducir esta fase. En el apartado
anterior, se sugirió que este grupo se integre por aquellos actores que son
esenciales para la realización y funcionamiento del proyecto.
Para el diseño del proyecto pueden combinarse reuniones de trabajo con
talleres participativos. En principio, hay que considerar a la población de las
localidades seleccionadas de tal forma que se garantice su representativi-
dad tanto en términos espaciales como en concordancia con sus caracte-
rísticas económicas, sociales y culturales. Si durante el ejercicio de diag-
nóstico se conformaron grupos con personas de las localidades, es ideal
que continúen en el proceso, revisando que las mujeres estén representa-
das adecuadamente o buscando los mecanismos para su incorporación. La
presencia de la población indígena, migrantes, personas adultas mayores
(sobre todo en hogares unipersonales) es necesaria para tomar en cuen-
ta sus perspectivas. Además, la participación de la población objetivo
contribuye a generar la energía social, el conocimiento, la formación
de redes y la confianza entre gobierno y sociedad, tan necesarias
en los proyectos de agua y saneamiento en zonas periurbanas
(Baca, 2016).
De igual modo, la inclusión de las instituciones de temas
relacionados con la problemática de agua y saneamiento
facilitará la coordinación interinstitucional y la hará más
1...,74,75,76,77,78,79,80,81,82,83 85,86,87,88,89,90,91,92,93,94,...206
Powered by FlippingBook