75
impedimento para asistir. Pueden adecuarse espacios y asignar a una per-
sona que realice actividades infantiles durante la realización de los talleres.
• Realización de los talleres y sistematización de la información.
La facilitación de los talleres debe correr a cargo de personas experimen-
tadas en técnicas participativas con enfoque de género, de tal manera que
se propicie un ambiente de trabajo que favorezca que todas las personas se
expresen según sus condiciones educativas, cultura, idioma, edad, capaci-
dades físicas, etc. Un equipo mixto contribuye a tratar los temas de género
con mayor fluidez y empatía.
El resumen de los ejercicios en papelógrafos ayudará a recuperar la informa-
ción para la sistematización, además de que facilita que las y los asistentes
aprecien que sus opiniones son tomadas en cuenta y son registradas.
En resumen, el taller de diagnóstico participativo arroja los siguientes
resultados:
s
s
Información cuantitativa y cualitativa sobre los problemas de
agua y saneamiento en la localidad de acuerdo con la percepción
de la población beneficiaria.
s
s
La reflexión colectiva sobre los problemas de agua y saneamien-
to para generar el interés e involucramiento de las y los partici-
pantes como un grupo o comité comunal o vecinal.
s
s
La identificación de los impactos diferenciados para mujeres y
hombres de los problemas hídricos y de sus necesidades e inte-
reses específicos.
s
s
El conocimiento del proyecto, las actividades que se llevarán a cabo
y las formas de participación de la población a lo largo del mismo.