Viabilidad y barreras para el ejercicio del derecho humano al agua y saneamiento en México - page 157

156
Viabilidad y barreras para el ejercicio del derecho humano al agua y saneamiento en México
semana y mes); mientras, en las comunidades, el tiempo está sincronizado
con el ciclo natural y la tecnología de que se dispone.
El suministro del agua es disparejo para los pobres, en razón del tiempo
(velocidad).
Por otra parte, asistimos a una desincronización temporal ligada a la com-
presión del espacio, ya que el agua, aunque puede temporalmente estar au-
sente, frente a eventos extraordinarios como los que se presentan, vuelve a
recobrar su espacio perdido o alterado en aquellos otros espacios compri-
midos y ocupados por asentamientos humanos. Y es que la ocupación del
espacio por el ser humano, dentro la vertiginosa carrera por asentarse, se
olvida que en otrora era un pantano, cauce, humedal o simplemente zonas de
anegamiento que, dentro de los periodos llamados “de retorno” (cincuenta,
cien o quinientos años), es posible que el agua vuelva a imponerse y a ocu-
par dicho espacio. Tal escala temporal es muy diferente, como escala natural,
a la escala acelerada del ser humano. Es hasta hoy, debido a los impactos en
vidas y sobre todo en pérdidas económicas, que pueden generar costos mi-
llonarios en la economía de un país y del propio sistema económico mundial,
que hay la preocupación y recomendación de organismos internacionales
por considerar e introducir en los instrumentos de política ambiental, ordena-
miento del territorio y de protección civil, los enfoques de riesgo e, incluso, de
prohibir asentamientos en zonas de alto riesgo.
Paradójicamente, el desastre está en función de una tormenta extrema en
un tiempo reducido; es la velocidad la que imprime riesgo, el cual supera la
capacidad de respuesta en tiempo del ser humano. Este es un claro ejemplo
de de-sincronización entre aceleración y desaceleración.
El común denominador de todas estas interacciones sociales, sin duda, es
su alternancia; es decir, podríamos hablar de una continuidad de contrastes
alternos, de un cierto espaciamiento del tiempo que produce simultaneidad
absoluta. Ante los nuevos “aceleradores” del tiempo (y del agua), socialmente
creados, se configura un nuevo tipo de temporalidad histórica, como una arrit-
mia, como contra-tiempo natural, debido a la domesticación instrumental de la
naturaleza.
Esta aceleración se encuentra sujeta a la contingencia, a esa posibilidad
de una des-aceleración, de una “parada” súbita (Beriain, 2008) y no porque
el individuo lo desee, sino porque más allá de su voluntad, hace frente a la
verdad que subyace del otro tiempo: el del ciclo natural que hemos roto o
alterado.
1...,147,148,149,150,151,152,153,154,155,156 158,159,160,161,162,163,164,165,166,167,...204
Powered by FlippingBook