Viabilidad y barreras para el ejercicio del derecho humano al agua y saneamiento en México - page 148

147
Reflexiones en torno al derecho humano al agua
nifica perder el control del agua como bien público y seguir ensanchando
la inequidad social que prevalece en gran parte de los países de la región
latinoamericana. Asumir el reto implica repensar el rol de las instituciones
y el papel de la ciudadanía, desarrollar enfoques participativos novedosos,
construir principios de equidad y sustentabilidad en la gestión del agua y pro-
mover los cambios éticos, políticos y culturales necesarios. El reconocimiento
del derecho humano al agua puede constituirse en una de las respuestas a
la problemática derivada del binomio pobreza-acceso al agua y, como tal,
puede brindar herramientas útiles que contribuyan al empoderamiento de los
grupos tradicionalmente marginados de los beneficios del desarrollo.
Bibliografía
Arrojo Agudo, Pedro (2006), “Desafíos hacia un desarrollo sustentable, agua y cons-
trucción de una institucionalidad democrática”, en Esch, Sophie, Martha Delgado,
Silke Helfrich, Hilda Salazar Ramírez, María Luisa Torregrosa, Iván Zúñiga Pé-
rez-Tejada (Consejo Editorial),
La gota de la vida: hacia una gestión sustentable y
democrática del agua
, pp. 172-190, México: Fundación Heinrich Böll.
Balanyá, Belén, Brid Brennan, Olivier Hoedeman, Satoko Kishimoto y Philipp Terhorst
(2005), “Prólogo”, en Balanyá, Belén, Brid Brennan, Olivier Hoedeman, Satoko
Kishimoto y Philipp Terhorst (Consejo Editorial),
Por un modelo público de agua:
triunfos, luchas y sueños
, pp. 15-19, Barcelona: El Viejo Topo.
Boelens, R. y B. Doornbos (2001), “Derechos del agua y el empoderamiento en medio
de marcos normativos conflictivos en Ceceles, Ecuador”, en R. Boelens y P. Hoo-
gendan (eds.),
Derechos del agua y acción colectiva
, Lima:
iep
.
Blue Planet Project
, (2004), Disponible en
Bustamante Zenteno, Rocío (2003),
Visiones mundiales sobre el agua y políticas hí-
dricas
, Bolivia: Ministerio de la Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
Castro, José Esteban (2006), “Agua, democracia y la construcción de ciudadanía”, en
Esch, Sophie, Martha Delgado, Silke Helfrich, Hilda Salazar Ramírez, María Luisa
Torregrosa, Iván Zúñiga Pérez-Tejada (Consejo Editorial),
La gota de la vida: hacia
una gestión sustentable y democrática del agua
, pp. 266-287, México: Fundación
Heinrich Böll.
Castro, José Esteban
et al
. (2004), “Ciudadanía y gobernabilidad en México: el caso
de la conflictividad y la participación social en torno a la gestión del agua”, en
1...,138,139,140,141,142,143,144,145,146,147 149,150,151,152,153,154,155,156,157,158,...204
Powered by FlippingBook