Viabilidad y barreras para el ejercicio del derecho humano al agua y saneamiento en México - page 153

152
Viabilidad y barreras para el ejercicio del derecho humano al agua y saneamiento en México
La aceleración convive con un espacio temporal alterno, en el cual, el
agua que escurre o que permanece en sus reservorios naturales, se encuen-
tra de-sincronizada con dicha aceleración social.
Y el derecho humano al agua, inscrito en esta perspectiva, para ser efec-
tivo tiene que lidiar con dos aspectos:
• Mecanismos de acceso.
• Compresión del espacio y aceleración del agua.
La metacuenca y cosificación del agua
Es preciso, de inicio, abordar la categoría de análisis que he propuesto des-
de el 2006 en el libro
Conflictos por el agua
(Angulo, 2006) que redefine a
la cuenca, que sólo analiza la parte fisiohidrográfica, pero que no da cuenta
de los procesos sociales, ambientales, económicos y políticos. Por ello, no
basta con realizar un
zoom
, sino por el contrario, para hallar explicaciones,
hay que ir más allá de la cuenca, bajo una óptica más integral y no sólo desde
la perspectiva tradicional que sobre ésta se tiene. En dicho sentido, la cate-
goría que se propone es la
metacuenca
, que nos permite definir el espacio
de la relaciones del recurso hídrico, más allá de sus límites físicos, para así
mostrar la red compleja de relaciones económicas, sociales, políticas y am-
bientales que se materializan en el agua; es decir, que el agua deja de ser un
elemento natural o un simple recurso para transformarse en la cosificación de
esta compleja red de relaciones.
Cuando se concibe ordenar el territorio y, en consecuencia, las actividades
e interrelaciones de los distintos recursos, procesos y actores bajo el ropaje
de la cuenca en sus diversas manifestaciones de microcuenca, subcuenca o
cuenca hidrológica, se asume la delimitación de un espacio físico dado por
el parteaguas, lo cual no significa inexactitud, sólo cierta obsolescencia, para
explicar las relaciones de poder, las relaciones económicas o socioambienta-
les, que hoy en día escapan al espacio local en una proporción mayor debido
a los procesos de des-territorialización y re-territorialidad para, de esta forma,
asumir bajo la categoría de metacuenca una dimensión espacial de proce-
sos, no ya de espacio físico únicamente.
1...,143,144,145,146,147,148,149,150,151,152 154,155,156,157,158,159,160,161,162,163,...204
Powered by FlippingBook