Tecnología y Ciencias del Agua - page 34

32
Tecnología y Ciencias del Agua
, vol. VIII, núm. 4, julio-agosto de 2017, pp. 19-36
Pérez-Sánchez
et al
.
, Nexo agua-energía: optimización energética en sistemas de distribución. Aplicación “Postrasvase Júcar-Vinalopó”, España
ISSN 2007-2422
tados se pueden determinar de igual forma
en cualquiera de los 20 puntos donde se ha
analizado su viabilidad a partir del modelo
desarrollado.
Las zonas de trabajo presentadas en las
gráficas se obtuvieron mediante el modelo
desarrollado en
Epanet
, obteniendo para cada
uno de los 20 puntos de estudio de recuperación
energética, los valores de presión disipados en la
válvula para cada instante, teniendo en cuenta
el caudal entregado en la balsa receptora y el
caudal circulante en cada instante en el sistema
de distribución PJV, así como el escenario de
superficie en cultivo. La modelización de los
diez escenarios de superficie de riego con valo-
res de caudal entregado diferente a la balsa ha
permitido obtener la curva envolvente máxima
y mínima que delimita la zona de trabajo de la
futura máquina hidráulica a instalar.
La situación más probable en la entrega de
caudales a las balsas es trabajar a un caudal fijo
(establecido por la entidad explotadora), por lo
que la zona de trabajo quedaría supeditada al
caudal establecido y al rango de alturas disipa-
das por la válvula y que han sido estimadas en
la modelización del sistema. En la figura 8 se
muestra la zona de operación de una máqui-
na a instalar en el salto hidráulico de la balsa
La Cuesta (Cabecera del PJV), con una altura
recuperada comprendida entre los 60 y 30 mca
para el rango de caudales de 1.00 y 2.50 m
3
/s.
Del mismo modo, en la figura 8, derecha, se
muestra el ejemplo de la zona de trabajo de
una máquina instalada en la derivación de
caudales en la balsa El Rollo. En este punto, el
salto estaría comprendido entre 120 y 80 mca,
en un rango de caudales entre 0.10 y 0.35 m
3
/s,
respectivamente.
El modelo desarrollado no sólo permite ana-
lizar la zona de operación de la máquina sino
que establece la energía recuperable en función
del escenario de superficie de cultivo de regadío
en explotación existente. Por tanto, para cada
escenario de explotación y para cada uno de los
20 puntos analizados de posible recuperación se
puede determinar el caudal máximo y mínimo
turbinado, altura máxima y mínima recupera-
ble, potencia máxima y mínima de la máquina
generada, la energía recuperable anual (kWh/
año), el volumen anual turbinado (hm
3
), y los
parámetros económicos que establecen
a priori
la viabilidad o no del proyecto descritos en el
apartado anterior (PR e IE). Como resultado,
se adjuntan los valores obtenidos en la válvula
Figura 8. Ejemplo de zonas de trabajo teóricas en puntos de posible recuperación energética. Izquierda: recuperación en balsa
La Cuesta. Derecha: recuperación en derivación a balsa del Rollo.
1...,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33 35,36,37,38,39,40,41,42,43,44,...188
Powered by FlippingBook