34
Tecnología y Ciencias del Agua
, vol. VIII, núm. 4, julio-agosto de 2017, pp. 19-36
Pérez-Sánchez
et al
.
, Nexo agua-energía: optimización energética en sistemas de distribución. Aplicación “Postrasvase Júcar-Vinalopó”, España
•
ISSN 2007-2422
de distribución en España, como es el trasvase-
postrasvase Júcar-Vinalopó, cuyo objetivo es
reducir el déficit hídrico de más de 50 000 ha
de regadío existentes en las comarcas del Alto,
Medio y Bajo Vinalopó, y L’Alacantí. Se reducen
de esta forma las extracciones en los pozos de
captación existentes en dichas comarcas, que son
actualmente sobreexplotados, con el fin de recu-
perar sus niveles piezométricos a largo plazo. Se
debe tener en cuenta que todo volumen transfe-
rido desde el TJV no es extraído de los acuíferos
sobreexplotados de la cuenca del Vinalopó, los
cuales, en algunos casos, se encuentran salini-
zados, con las implicaciones medioambientales
relacionadas con contaminación de suelos que
se derivan de su uso como agua de riego.
Así, se ha propuesto una metodología que
permitiese la optimización del sistema, desarro-
llando un modelo de funcionamiento en
Epanet
.
En esta simulación se han utilizado herramien-
tas pertenecientes al
software
propio, al igual que
la implementación de “subsistemas” hidráulicos
conectados al propio sistema principal, con el
fin de poder realizar un análisis, teniendo en
cuenta la capacidad de trasvase y regulación de
volúmenes en la infraestructura.
La importancia del modelo desarrollado
radica en su utilización en el momento que se
ponga en funcionamiento el sistema TJV-PJV
para llevar a cabo su explotación cuando se
proceda a su calibración mediante los elemen-
tos de medida de presión y caudal existentes.
Una vez realizado el proceso de calibración
se obtendrá una herramienta informática to-
talmente validada, que permita establecer la
explotación de red presurizada en función de
la demanda de riego, la demanda urbana y la
capacidad disponible en las infraestructuras de
regulación de volúmenes existentes, pudiendo
tomar decisiones que permitan maximizar en
todo momento la distribución de volúmenes
procedentes del TJV.
El análisis conjunto del sistema permite
valorar la capacidad de garantizar la deman-
da de riego en las 59 balsas que integran el
Postrasvase Júcar-Vinalopó, determinando en
función de la superficie de riego en explotación
el volumen necesario a aportar de recursos
propios (en particular, pozos de captación).
Este análisis arroja que no existe justificación ni
criterios objetivos que determinen qué pozos de
captación deben clausurarse debido a que en
Figura 9. Energía consumida vs. energía recuperada en el sistema TJV-PJV.