Tecnología y Ciencias del Agua - page 165

163
Tecnología y Ciencias del Agua
, vol. VIII, núm. 4, julio-agosto de 2017, pp. 157-166
Ojeda-Bustamante
et al
.,
Aplicaciones de los vehículos aéreos no tripulados en la ingeniería hidroagrícola
ISSN 2007-2422
corrosión y defectos de construcción, que
de otro modo requerirían plataformas,
andamios, escaleras o arneses de seguridad.
Anteriormente esta tarea demandaba el
uso de vehículos tripulados o brigadas
de supervisión, con un gran consumo de
tiempo y recursos.
b) No se expone la vida del operador. El
recorrido se programa de forma remota
y se asiste por medio de un sistema de
seguimiento computarizado.
c) En el VANT se pueden colocar cámaras
térmicas y termográficas, útiles en la
detección de corrosión, fugas y motores con
problemas de calentamiento.
Las imágenes aéreas y la percepción remota
se han utilizado en el pasado para monitorear la
infraestructura. Huang, Fipps, Maas y Fletcher
(2009) emplearon combinaciones de imágenes
visibles, infrarrojas y térmicas para detectar
fugas en 439 sitios en canales de 11 distritos de
riego de Texas, EUA. Las imágenes se tomaron
con una avioneta a 914 m de altura, con una
resolución de 0.64 m/pixel para las imágenes
en infrarrojo y de 2.07 m/pixel para las imá-
genes térmicas, detectando fugas en 140 sitios.
Agapiou
et al
. (2014) reportaron el uso de un
octocóptero equipado con una cámara RGB
y otra multiespectral para detectar fugas en
tuberías subterráneas, usando fotografías de
alta resolución tomadas a baja altitud. Las imá-
genes se usaron para detectar cambios en las
propiedades del suelo y el crecimiento anómalo
de vegetación a lo largo de la ruta de la tubería.
Modelos digitales de elevación (figura 3) y
ortomosaicos (figura 4) se usan con frecuencia
para supervisar el estado de la infraestructura
hidroagrícola.
Aplicaciones en las áreas de riego y drenaje
Se identifican cuatro áreas de interés para la
aplicación de VANTs en zonas de riego: 1) la
cuenca de abastecimiento de la zona de riego;
2) la infraestructura utilizada para conducir
el agua de la fuente a la parcela, así como
drenar los excedentes del agua de riego; 3) la
aplicación del riego e insumos a la parcela, y
4) el monitoreo del estado hídrico y desarrollo
de los cultivos. La estimación remota del desa-
rrollo, crecimiento y evapotranspiración de los
cultivos es donde se han concentrado mayores
esfuerzos, pues la calendarización de insumos
agrícolas como riego y fertilizantes se asocia con
la fenológica de los cultivos. Tradicionalmente,
Figura 3. Modelo de elevación digital de un dique en Culiacán, México, construido a partir de imágenes tomadas desde un
VANT. La imagen muestra las distintas posiciones de la cámara en la trayectoria de vuelo al momento de tomar las fotografías.
1...,155,156,157,158,159,160,161,162,163,164 166,167,168,169,170,171,172,173,174,175,...188
Powered by FlippingBook