138
Tecnología y Ciencias del Agua
, vol. VIII, núm. 4, julio-agosto de 2017, pp. 127-138
Romero
et al
.,
Estimación de la sobreexplotación producida en el acuífero Valle de Celaya (México)
•
ISSN 2007-2422
por cada kilo de carne de res se requiere, en
promedio, alrededor de 15 500 litros de agua
para su producción (Conagua, 2008).
Agradecimientos
A Conacyt, por el apoyo económico en esta investigación
y crear oportunidades para los jóvenes mexicanos, para
desarrollar investigación para el desarrollo del país.
Referencias
Blaney, H., & Criddle, W. (1950).
Determining water
requerrimients in irrigation area from climatological and
irrigation data
. Washington, DC: USDA.
Childs, C. (2004).
Interpolating surfaces in ArcGIS spatial
analyst
. Redlands, USA: ESRI Education Services.
Clicom (2013).
Base de datos climatólogica nacional (Sistema
Clicom)
. Recuperado de
.
Conagua (2013).
Estadísticas del agua en México
. México, DF:
Comisión Nacional de Agua.
Custodio, E., & Llamas, R. (1983).
Hidrología subterránea
.
Tomo I. Barcelona: Omega.
DOF (2008).
Actualización de la disponibilidad media actual de
agua subterranea del acuífero (1115) Valle de Celaya, estado de
Guanajuato
. México, DF: Diario Oficial de la Federación.
DOF (2015).
Norma Oficial Mexicana NOM-011-CNA-2015,
Conservación del recurso agua - Que establece las
especificaciones y el método para determinar la disponibilidad
media anual de aguas nacionales
. México, DF: Diario Oficial
de la Federación.
Fitts, C. (2002).
Groundwater science
. San Diego: Academic
Press.
Gondwana Exploraciones, S.C. (2003).
Cuatificación de
la extración del agua subterránea en el valle de Celaya,
Guanajuato
. México, DF: Gondwana Exploraciones, S.C.
Harbaught, A. (2005).
Modflow-2005, The U.S. Geological
Survey Modular Ground Water Model- the Ground Water
Flow Process
. Reston, USA: USGS.
Ingeniería Geológica Computarizada, S.A. de C.V. (1999).
Estudio hidrogeológico y modelo matemático del acuífero del
valle de Celaya
. Guanajuato, México: Ingeniería Geológica
Computarizada, S.A. de C.V.
Juamapa (2009).
Resultados. Acciones PATME 2006-2009
.
Celaya, México: Junta de Alcantarillado y Agua Potable
de Celaya.
Lesser y Asociados, S.A. de C.V. (1995).
Estudio hidrogeológico
y modelo matematico, acuíferos los Apaseos
. Guanajuato,
México: Lesser y Asociados, S.A. de C.V.
Ogrosky, H. O., & Mockus, V. (1964).
Hidrology of agriculture
lands. Handbook of applied hidrology
. New York: McGraw-
Hill.
SARH (1980).
Servicios de prospección y levantamientos
geológicos y geofísicos en la zona del valle de Celaya, en el estado
de Guanajuato
. México, DF: Secretaría de Agricultura y
Recursos Hidráulicos.
Torres, V. J. (2011). Sistema Poka-Yoke.
Programación
Matemática y Software
,
3
(1), 12.
Dirección institucional de los autores
M.C. J. Hilario Romero
Dr. Oscar L. Palacios
Dr. Bernardo S. Escobar
Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo
Km 36.5 carretera México-Texcoco
56230 Montecillo, Estado de México, M
éxico
Teléfono: +52 (595) 9520 200, ext. 1173