Tecnología y Ciencias del Agua - page 143

141
Tecnología y Ciencias del Agua
, vol. VIII, núm. 4, julio-agosto de 2017, pp. 139-155
Cortés-Martínez
et al
.,
Optimización en el diseño de un sistema de tratamiento de aguas residuales integrado por tres lagunas de estabilización
ISSN 2007-2422
al.
(2006), llevaron a cabo estudios experimen-
tales con deflectores. Concluyeron que con una
longitud de 70% de los deflectores en la laguna
se obtienen mejores resultados en el tratamiento
del agua residual; es decir, se incrementa la efi-
ciencia en la remoción de contaminantes.
Acerca de los modelos matemáticos
De la revisión bibliográfica acerca del tema se
tiene que Killani y Ogunrombi (1984) sugirieron
la aplicación de la investigación de operaciones
en sistemas lagunares. Como resultado de la op-
timización obtuvieron el costo óptimo. Luego,
Fonseca y Fleming
(1993, 1995); Oke y Otun
(2001); Bracho, Lloyd y Aldana (2006); Winfrey
Stronsnider, Nairn y Strevett (2010); Olukanni
y Ducoste (2011), emplearon la investigación
de operaciones sugerida por Killani y Ogun-
rombi; determinaron que era posible reducir el
costo del sistema, al igual que incrementar la
eficiencia en el tratamiento del agua residual.
Enseguida, Sah, Rousseau y Hooijmans (2012)
llevaron a cabo comparaciones de modelos ma-
temáticos para optimización y recomendaron la
necesidad de adecuar los modelos de tal forma
que se incluyera un mayor número de variables.
Después, Lee y Cheong (2014) reportaron un
análisis numérico de la hidráulica en una laguna
de estabilización, para optimizar las condiciones
del flujo. Los resultados: una profundidad de
dos metros y una relación largo-ancho igual
a cinco. Luego, Cortés-Martínez, Treviño-
Cansino, Luévanos-Rojas y Luévanos-Rojas
(2013); Cortés-Martínez, Treviño-Cansino, Lué-
vanos-Rojas, Luévanos-Rojas y Uranga (2014a);
Cortés-Martínez, Treviño-Cansino, Kalashnikov
y Luévanos-Rojas (2014b); Cortés-Martínez,
Treviño-Cansino, Alcorta-García, Sáenz-López
y González-Barrios (2015), y Cortés-Martínez,
Treviño-Cansino, Sáenz-López, González-
Barrios y De la-Cruz-Acosta (2016) publicaron
modelos matemáticos para sistemas lagunares
con diferentes configuraciones, que consideran
como función objetivo el costo del sistema de
tratamiento, restringido siempre por la norma
de calidad del agua residual.
Algoritmo para la optimización
Se aplicará el sistema
Solver
de Excel, que inclu-
ye el algoritmo gradiente reducido generalizado
Figura 1. Reducción de coliformes fecales con flujo disperso (Wehner & Wilhelm, 1956; Rojas & León, 1990).
1...,133,134,135,136,137,138,139,140,141,142 144,145,146,147,148,149,150,151,152,153,...188
Powered by FlippingBook