Evaluación de costos de adaptación al cambio climático en organismos operadores de agua - page 17

15
CAMBIO CLIMÁTICO
Los cambios por aumento de la severidad de la sequía meteorológica
3
que se sufrirían ante un
escenario de cambio climático indican que más del 70% de la superficie presentaría valores de
vulnerabilidad a la sequía de muy alto y alto, siendo más afectado el norte, prolongándose por toda
la costa del Pacífico y el centro del país (Figura 2.3).
Los datos citados muestran que el cambio climático es un fenómeno real y que resulta evidente la
necesidad de incrementar la capacidad de adaptación ante un escenario que pondrá a prueba el
equilibrio de los sistemas ambientales y humanos.
2.2 Cambio climático en organismos operadores de agua
El cambio climático traerá consigo un cambio en el ciclo hidrológico que repercutirá directamente
tanto en la cantidad como en la calidad del agua disponible para satisfacer las demandas humanas
y ambientales. Si bien estas alteraciones implican impactos para todos los sectores de la economía,
existen sectores que pueden ser más sensibles que otros. Uno de ellos es el sector de agua potable,
alcantarillado y saneamiento, en donde las entidades encargadas de prestar estos servicios a la
población son los organismos operadores.
El tema de cambio climático en estas organizaciones hace cuestionar no únicamente la confiabilidad
de las fuentes de abastecimiento en cuanto cantidad y calidad; también agrega una variable que
no es considerada en la planeación de los organismos operadores por falta de conocimiento en el
tema así como por la falta de información para generar sus propios escenarios de cambio climático.
Esto coloca a los prestadores de los servicios frente al dilema de cómo desarrollar a corto y
largo plazo planes que consideren efectos del cambio climático (WUCA, 2010), ya que los efectos
potenciales de éste fenómeno impactarán en gran medida a los organismos operadores, poniendo
a prueba tanto la infraestructura existente como las habilidades de los directivos para asegurar la
continuidad de los servicios a la población.
De acuerdo con la
Water Utility Climate Alliance
, la planeación de los organismos operadores bajo
el enfoque del cambio climático y su incertidumbre considera las etapas siguientes:
3
De acuerdo con la definición de Hernández (2000), se define como función del déficit de precipitación, expresado en
porcentaje respecto a la pluviosidad medio anual o estacional de largo periodo y su duración en una determina región
Figura 2. 4 Etapas de planeación de los organismos operadores bajo el enfoque del cambio climático y su
incertidumbre.
Evaluación de la
vulnerabilidad del
organismo operador
Planeación
Toma de decición
e implementación
Identificar, cuantificar,
priorizar factores que
amenacen al OOAPA.
Incorporar la información de
vulnerabilidad del sistema en
un proceso de planeación
integral que incorpore la
incertidumbre.
La planeación integral debe
considerar aspectos técnicos,
económicos, sociales, legales
y ambientales.
La toma de decisiones sobre
las acciones para enfrentar el
cambio climático contempla
los criterios definidos en el
proceso de planeación.
1...,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16 18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,...136
Powered by FlippingBook