CAMBIO
CLIMÁTICO
El cambio climático es un fenómeno donde los complejos procesos
ambientales que se generan en la biósfera se han visto alterados por
acción del hombre a través de su actividad social y económica. Estas
alteraciones han sido acumulativas en el tiempo y en la naturaleza,
generando impactos en los ecosistemas, modificando los procesos
de provisión y existencia de distintos bienes y servicios ambientales
tales como la regulación del clima en la atmósfera, la infiltración
de agua, la existencia de recursos bióticos entre otros, que a su
vez generan impactos en los diferentes sectores económicos de la
sociedad.
El cambio climático como problema global se compone de una
serie de transformaciones en el clima que no son naturales y
que alteran los componentes del sistema climático (Landa, 2010).
En los párrafos siguientes se presenta una breve descripción del
proceso que altera las componentes ambientales a partir de una
revisión de distintos autores y fuentes.
La Tierra absorbe radiación solar (radiación de onda corta),
principalmente en la superficie, esta energía es redistribuida por
circulaciones atmosféricas y oceánicas e irradiada nuevamente
al espacio en longitudes de onda más largas (infrarrojas). Para la
Tierra en su conjunto, la energía de la radiación solar que ingresa
se equilibra aproximadamente con la radiación terrestre saliente
(Magaña, 2004)
Cualquier factor que altere la radiación recibida del Sol o que
altere la redistribución de energía dentro de la atmósfera puede
afectar el clima. De acuerdo con el Panel Intergubernamental
sobre el Cambio Climático
1
conocido por el acrónimo en inglés
IPCC (
Intergovernmental Panel on Climate Change
), un cambio en
la energía radiativa neta disponible para el sistema mundial Tierra-
atmósfera se denomina forzamiento radiativo. Los forzamientos
radiativos positivos tienden a calentar la superficie de la Tierra así
1
Establecido por dos organizaciones de Naciones Unidas: la Organización
Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA), y posteriormente ratificada por la Asamblea General de las
Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución 43/53.