Evaluación de costos de adaptación al cambio climático en organismos operadores de agua - page 7

ÍNDICE FIGURAS
Figura 2. 1 Anomalía promedio de temperatura media 2061-2090
13
Figura 2. 2 Anomalía promedio de precipitación 2061-2090:anual
14
Figura 2. 3 Índice de severidad de la sequía meteorológica. Modelo GFDL-R30
14
Figura 2. 4 Etapas de planeación de los organismos operadores bajo el enfoque
del cambio climático y su incertidumbre.
15
Figura 2. 5 Atributos de enfoque para evaluar la vulnerabilidad
(Dessai y Hulme, 2004)
17
Figura 2. 6 Efectos del cambio climático en organismos operadores
20
Figura 3. 1 Ecuación Escenario de referencia relevante para la decisión
de adaptación Tipo II:
30
Figura 4. 1 Metodología para el cálculo de los costos de adaptación al cambio
climático para organismos peradores de agua potable
36
Figura 4. 2 Factores de vulnerabilidad (IPCC, 2007)
38
Figura 4. 3 Construcción del índice de vulnerabilidad (Naro et al, 2005)
38
Figura 4. 4 Identificación de medidas de adaptación (escenarios)
46
Figura 4. 5 Adaptación al cambio climático respecto del escenario de referencia
58
Figura 5. 1 Ubicación geográfica (Mexicali)
61
Figura 5. 2 Volumen facturado con y sin cambio climático
72
Figura 5. 3 Incremento de la demanda respecto del escenario base
72
Figura 5. 4 Índice de vulnerabilidad. Escenario 1
73
Figura 5. 5 Índice de vulnerabilidad. Escenario 2
76
Figura 5. 6 Incremento de costos respecto del escenario base
78
Figura 5. 7 Índice de vulnerabilidad. Escenario 3
79
Figura 5. 8 Índice de vulnerabilidad. Escenario 4
82
Figura 5. 9 Volumen producido (millones de m3)
84
Figura 5. 10 Costos totales
86
Figura 5. 11 Impacto económico del cambio climático y de las medidas
de adaptación
86
Figura 5. 12 Relación egresos/ingresos
87
Figura 6. 1 Localización
89
Figura 6. 2 Incremento de la demanda respecto del escenario base
(volumen facturado en millones de m3)
99
Figura 6. 3 Índice de vulnerabilidad. Escenario 1
100
Figura 6. 4 Índice de vulnerabilidad. Escenario 2
102
Figura 6. 5 Incremento de costos respecto del escenario base
104
Figura 6. 6 Índice de vulnerabilidad. Escenario 3
105
Figura 6. 7 Índice de vulnerabilidad. Escenario 4
108
Figura 6. 8 Volumen producido (millones de m3)
110
Figura 6. 9 Costos totales
112
Figura 6. 10 Impacto económico del cambio climático y de las medidas de adaptación 112
Figura 6. 11 Relación egresos/ingresos
113
Figura A. 1 Prueba de normalidad
123
1,2,3,4,5,6 8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,...136
Powered by FlippingBook