Evaluación de costos de adaptación al cambio climático en organismos operadores de agua - page 15

13
CAMBIO CLIMÁTICO
En los párrafos siguientes se presentan resultados de diversos estudios realizados en México para
evaluar sus áreas y zonas geográficas que presentan mayor vulnerabilidad ante los potenciales
efectos del cambio climático.
Los escenarios climáticos permiten estimar aproximaciones futuras de las anomalías de temperatura
y precipitación para una región dada y son generados con el empleo de modelos de simulación
(CONANP, 2011). El IMTA, elaboró el
Atlas de vulnerabilidad hídrica en México
ante el cambio
climático
que contiene resultados de diversas investigaciones interdisciplinarias, entre ellas la que
plantea diferentes escenarios para determinar con mayor certidumbre los impactos del cambio
climático en el sector hídrico. Para la precipitación se estimaron 23 modelos atmosféricos de
circulación general, en una malla regular de 0.5º x 0.5º y se consideraron dos escenarios de cambio
climático más probables (A1B y SA2) y tres horizontes de tiempo (2030, 2050 y 2100).
Para el escenario de emisión A2, las variaciones estacionales proyectadas son lo suficientemente
significativas para anticipar que no sólo se presentarán cambios importantes en los valores totales
de precipitación y temperatura, sino también en la variabilidad estacional de ambas variables.
El trabajo del IMTA señala que la variación de la temperatura media anual en el país alcanzará
3.5°C más en el periodo 2061-2090, respecto del promedio registrado en 1961-1990, mientras
que la precipitación se reducirá en promedio un 15%. Asímismo, indica que dada la distribución
heterogénea de los recursos hídricos en México, los efectos del cambio climático contrastan,
puesto que existen diferencias entre las regiones. Se espera que los estados que más calentamiento
experimenten sean Colima, Chiapas y Sonora, con valores por arriba de 3.5 °C, en tanto que
Yucatán, Quintana Roo y Baja California Sur experimentarán menor incremento de temperatura:
alrededor de 2.5°C (Figura 2.1).
Figura 2. 1 Anomalía promedio de temperatura media 2061-2090
Fuente: (IMTA, 2010)
1...,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14 16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,...136
Powered by FlippingBook