Alternativas viables para la provisión de servicios básicos en áreas periurbanas: Lecciones desde Xochimilco, Ciudad de México - page 210

209
Conclusiones y recomendaciones
En México, el Consejo Nacional de Población (Conapo) definió 56 zonas
metropolitanas en el país, 29 de las cuales tienen una población de más
de 500 000 habitantes. En conjunto, dichas zonas tienen 62.6 millones de
habitantes; 56 de cada 100 residentes habitan en alguno de estos centros
urbanos. Estas zonas metropolitanas tienen áreas periurbanas en donde los
problemas antes mencionados cada día son más evidentes y agudos.
En este contexto, la preocupación de organismos internacionales como la
ONU–Hábitat y el Banco Interamericano de Desarrollo han señalado que la
población en áreas marginales de las ciudades es la menos favorecida por los
programas y políticas de subsidios y de asistencia, y, en consecuencia, enfrenta
una difícil situación para lograr el acceso al agua potable y al saneamiento.
Los factores que obstaculizan servicios apropiados de agua y saneamiento
en las zonas periurbanas se pueden enumerar del siguiente modo:
• Asentamientos irregulares que carecen de certidumbre legal para
estar en condiciones de contar con los servicios básicos y que, en
ocasiones, invaden ecosistemas que se ven afectados en su equilibrio.
• En caso de que el servicio no pueda cubrirse bajo ninguna modalidad
por el Estado o gobierno local, la población accede, sea a un costo
alto o, en su defecto, mediante acciones ilegales; por ejemplo: robo
de agua, quema de basura o descargas domiciliarias ilegales.
Capítulo 6
1...,200,201,202,203,204,205,206,207,208,209 211,212,213,214,215,216,217,218,219,220,...226
Powered by FlippingBook